Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Gobernadora: alcaldes no pagan por uso del vertedero de San Josecito

Política
Gobernadora: alcaldes no pagan por uso del vertedero de San Josecito

lunes 6 septiembre, 2021

.Bleima Márquez
@bleimamr


La gobernadora Laidy Gómez anunció que desde las 6 de la mañana de este lunes, 6 de septiembre, el vertedero de basura se encuentra disponible, para la disposición final de los desechos sólidos de los ocho municipios metropolitanos del Táchira.

La primera mandataria regional declaró, en rueda de prensa ofrecida en la residencia de gobernadores de Barrio Obrero, que las alcaldías metropolitanas son las responsables de que el vertedero de San Josecito colapse porque no pagan la disposición final de los desechos sólidos e invitó a los burgomaestres de los municipios a cancelar lo propio.

“Hemos tenido que asumir el mantenimiento de manera directa, sin un centavo aportado por los alcaldes que les corresponde el pago arancelario. Señores, el alcalde de Cárdenas, de Guásimos, de Capacho Nuevo, de Capacho Viejo, de Torbes, Córboba, ya le dijeron al pueblo que están cobrando los aranceles de disposición final y no ponen ni un centavo”, señaló la gobernadora del Táchira y pidió a los alcaldes de San Cristóbal y Andrés Bello hacer el esfuerzo para honrar ese concepto aunque –afirmó- sabe que han tenido una gestión compleja y con problemas.

Gómez precisó que el gobierno regional, a través de convenios internacionales de impacto ambiental, ha logrado recursos para el mantenimiento del vertedero a cielo abierto de San Josecito, pero desde el 12 de junio los proyectos no se han renovado y desde esa fecha la gobernación asumió el mantenimiento íntegro del vertedero de Torbes.

Más de 189 mil toneladas de basura

Gómez aseveró que entre abril del 2018 a agosto de 2021 han ingresado al menos 183.163,5 toneladas de desechos sólidos al vertedero de San Josecito.
De acuerdo con los datos suministrados por la gobernadora, San Cristóbal utiliza el 75% del vertedero de basura, Cárdenas el 9%, Guásimos el 5%, Andrés Bello el 1%, Capacho Nuevo el 3%, Capacho Viejo el 2%, Torbes el 2% y Córdoba el 1%. “Hemos visto alcaldes tan ineficientes como el de Cárdenas, que prefiere montar vertederos en plena vía pública de su municipio que pagar los aranceles del vertedero”, acotó la mandataria regional e insistió en que del pago que reciben las alcaldías por concepto de aseo urbano deben destinar un porcentaje para la disposición final.

Asimismo indicó que el costo de un año de mantenimiento de este vertedero a cielo abierto supera los 200 mil dólares. Esto equivale a que la deuda entre las ocho alcaldías que se sirven del vertedero podría ascender a 400 mil dólares.

También sostuvo que el pasado sábado, 4 de septiembre, la Zodi envió una inspección para auditar las condiciones del espacio a cielo abierto destinado a depositar los desechos sólidos de los municipios referidos, y –aseguró- constataron que el maquinista estaba laborando en las terrazas 3, 4 y 5 con el propósito de despejarlas y comenzar desde este lunes, 6 de septiembre, con la disposición final de los desechos sólidos. Logro que –declaró- alcanzó porque diligenció ante los organismos competentes en Caracas los créditos presupuestarios adicionales de emergencia.

La primera mandataria regional informó que el 2 de septiembre presentó ante el Consejo Legislativo, un proyecto de Ley sobre tasas y tarifas para la prestación del servicio de disposición final de desechos sólidos y pidió la aprobación. “Señores diputados es responsabilidad de ustedes aprobar esta ley”.

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Maduro dice a las energéticas europeas que «no necesitan licencias» para producir en Venezuela

Nacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros