Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Gobernadora del estado advirtió que “el Táchira no caerá en violencia”

Política
Gobernadora del estado advirtió que “el Táchira no caerá en violencia”

martes 19 noviembre, 2019

Con respecto a las manifestaciones pacíficas y de calle que se llevaron a cabo durante el pasado sábado, 16 de noviembre, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, se pronunció sobre la respuesta del pueblo tachirense, de quien dijo que “no caerá en la violencia”.

“La violencia al único que alimenta es a quien tiene las armas. En el Táchira no vamos a caer en escenarios de violencia, porque nos cansamos de contar muertos y de contar presos políticos”, aseveró Gómez.

Reconoció que en varios estados del país los ciudadanos salieron a marchar de manera firme. “Venezuela es la casa de nuestros hijos. Si nosotros no luchamos por darles un mejor futuro a nuestros hijos, nadie va a venir a mover las manos por nosotros”.

Asimismo, explicó que es el Gobierno nacional quien busca la violencia entre ciudadanos, alegando que es este quien “tiene las armas en este momento”, asegurando que no toman en cuenta “la necesidad del pueblo”.

Hospital repotenciado

Gracias al aporte de algunas fundaciones, así como también de empresas del sector privado, la Gobernación del Táchira efectuó una entrega de equipos médicos para el área Neonatal, Pabellón y Emergencia del Hospital Central de San Cristóbal.

Informó Gómez que entre los equipos e insumos donados al Hospital Central están:  respiradores mecánicos, electro bisturí, ventiladores portátiles para el traslado de pacientes en ambulancias, equipos de cirugía, resucitadores pediátricos manuales y flujómetros.

De igual manera, resaltó la habilitación de un pabellón en el centro asistencial y alegó que actualmente existen 862 vacantes para enfermería. “Quienes se han retirado porque los salarios que devengan en Venezuela los funcionarios públicos, en materia de salud, no les alcanzan para alimentarse, ni siquiera cuatro días”.

“Los políticos tenemos que buscarle una salida política al problema, y del lado de los sectores democráticos tenemos que entender la prioridad de superar esta crisis, porque mientras buscamos soluciones, el pueblo padece, la gente se muere y ve cuesta arriba la compra de medicinas”, exclamó.

Visita a Estados Unidos

Gómez afirmó que en los últimos días viajó a los  Estados Unidos de Norteamérica, en donde sostuvo una serie de reuniones con diversas organizaciones, solicitando ayuda humanitaria para los hospitales de la entidad.

“Necesitamos muchas cosas para los centros asistenciales, pero no nos envían los recursos necesarios; sin embargo, no nos quedamos con los brazos cruzados y estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que, dentro de tanta crisis, nuestro hospital pueda seguir teniendo las puertas abiertas, atendiendo la salud hospitalaria en la región”, subrayó.

Pago de nómina

Por otra parte, la ejecutiva regional aseguró que toda la nómina de la Gobernación del Táchira: educadores, personal administrativo, bedeles, personal de salud y obreros, fue cancelada con los recursos provenientes de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

“Lo que envía Caracas, con eso pagamos, no agarramos ni un centavo más ni uno menos; pagamos lo que nos envían”, puntualizó, al mismo tiempo que reseñó la dependencia de la Gobernación hacia Onapre, debido al escaso presupuesto que se maneja.

Aseguro que para poder generar recaudaciones y tener recursos propios y no depender de Caracas, se debe tener la frontera abierta y las industrias activas.

“La Gobernación no tiene plata. La frontera está cerrada; no hay tributos, no hay recaudación, y con los pocos recursos que envían de Caracas, con eso pagamos el personal: Nos gustaría tener mecanismos que nos permitan mejorar los salarios de nuestros trabajadores”, afirmó Gómez.

Destacó que los funcionarios de la Gobernación del Táchira cuentan con un seguro HCM y un seguro funerario, que aunque no cubren todas las necesidades forman parte de la seguridad social que se ofrece desde el Ejecutivo regional.

Favio Hernández

Hospital para rescatar libros a ciegas

Regional

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Inglaterra arrolla a Serbia y acaricia cita universal

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros