Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Gobierno y oposición llegan a la sede del diálogo en Santo Domingo

Política
Gobierno y oposición llegan a la sede del diálogo en Santo Domingo

miércoles 31 enero, 2018

Representantes del Gobierno y de la oposición venezolana llegaron hoy a la sede de la Cancillería dominicana para reunirse por tercer día consecutivo en busca de un acuerdo que ponga fin a la creciente crisis política y económica en ese país.

Las partes, que no hicieron declaraciones al llegar a la Cancillería, escenario de las conversaciones, esperan lograr hoy mismo un acuerdo, según declaró al término de la reunión de ayer el jefe negociador del Gobierno, Jorge Rodríguez.

El Gobierno venezolano y una dividida oposición retomaron el pasado lunes en la capital dominicana las conversaciones tras el polémico adelanto de las elecciones presidenciales en las que el mandatario Nicolás Maduro aspira a la reelección.

El diálogo es auspiciado por el mandatario dominicano, Danilo Medina, quien por razones de agenda se incorporará más tarde a esta nueva jornada de conversaciones, y por el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quien regresó ayer a España, confirmaron a Efe fuentes oficiales.

Las conversaciones cuentan con el acompañamiento de representantes del Gobierno de Chile a solicitud de la oposición, y de Bolivia, Nicaragua y San Vicente y Granadinas, invitados por el Ejecutivo de Nicolás Maduro. Contaba, además, con el acompañamiento de México, que la semana pasada se retiró tras la convocatoria unilateral de elecciones presidenciales por parte del oficialismo venezolano.

En declaraciones anoche a periodistas en la sede de la Cancillería dominicana, Jorge Rodríguez, ministro del Gobierno venezolano, dijo estar “casi seguro, en un 98 %, de que habrá acuerdo” con la oposición hoy en Santo Domingo.

“Solo faltan por ponernos de acuerdo en dos puntitos de los seis puntos de discusión”, agregó el representante oficialista.

La delegación de la oposición, encabezada por el diputado Julio Borges, no ha hecho ninguna declaración a la prensa durante esta nueva ronda que se inició el lunes pasado.

El adelanto electoral así como el proceso obligatorio de validación de formaciones que decretó la Asamblea Constituyente, de mayoría oficialista, marcan esta nueva ronda de conversaciones, que ambas partes reiniciaron el lunes en la capital dominicana.

La oposición anunció el sábado pasado que exigirá en esta nueva ronda “garantías electorales que permitan unas elecciones justas” y señaló que estas conversaciones representan “una oportunidad definitiva para que el Gobierno revise sus recientes decisiones”.

La oposición volvió al diálogo sin el apoyo de Voluntad Popular (VP), el partido del dirigente privado de libertad Leopoldo López, que optó por abandonar las conversaciones tras el adelanto de las presidenciales para antes de mayo y el proceso obligatorio de validación de formaciones que decretó la Asamblea Constituyente.

Los otros aspectos centrales para la oposición en este diálogo son la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos, la liberación de los privados de libertad que considera “presos políticos” y la restitución de los poderes constitucionales de los que fue despojado el Parlamento.

En tanto, el oficialismo exige el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus funcionarios y el reconocimiento de la Asamblea Constituyente, un órgano plenipotenciario integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos Gobiernos. EFE

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Viajaron de Maracay a la frontera tras la pista de Petter Padilla

Frontera

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones