Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Gracias a los primeros constituyentes somos libres y sin ataduras tiránicas”

Política
“Gracias a los primeros constituyentes somos libres y sin ataduras tiránicas”

sábado 23 septiembre, 2017

Zoraida Parra, oradora de orden en la sesión solemne por los 153 años de la Constitución del Táchira.

“Las historias de ayer y de hoy tienen similitudes, una de ellas, que fue una Asamblea Constituyente del estado Táchira la que promulgó hace 153 años  esta Constitución, y otra, que no es para deleitarse sino para ejemplarizar, que ayer como hoy estas provincias eran denominadas entidades de los Estados Unidos de Venezuela y hoy todavía Estados Unidos no se cansa de tratar de apoderarse de nosotros, pero nosotros no nos cansamos, ni nos importunaremos de liberarnos, libertarnos e independizarnos. Y gracias a esos primeros constituyentes, hoy pudimos reunirnos aquí libremente, sin ataduras tiránicas”, expresó Zoraida Parra, expresidenta del Consejo Legislativo, oradora de orden en la sesión solemne  con motivo de celebrarse el 153° aniversario de la aprobación de la primera Constitución en el estado.

La sesión estuvo presidida por el presidente del Parlamento regional, diputado Omar Hernández, y le acompañaron la juez rectora del Táchira, Yorley Pérez; directores del tren ejecutivo regional, representantes de la Zodi Táchira, Claps, UBCH, equipo regional del PSUV, entre otras autoridades.

Manifestó Parra en su discurso: “Hoy podemos visualizar todos los avatares de lo que ha significado la libertad y la independencia de este pueblo heroico, que después de 153 años no se cansa de hacer historia, y esos son los comienzos de nuestro estado Táchira para poder ser plasmados un día como hoy, 21 de septiembre de 1864, después que un 28 de marzo fue constituida la Ley de División Territorial, donde se plasmaron las 19 provincias, que para la época nosotros pertenecíamos a la provincia de Mérida”.

— Se han recorrido 25 constituciones para  llegar a la que hoy tenemos. La Constitución hizo de poder Judicial, se encargó de regularizar los delitos y las penas; las facultades de hoy del poder Electoral también estaban plasmadas, hoy lo que son todas las leyes de asiento económico e industrial de la época, estaban plasmadas allí, es decir que la Constitución originaria recogió la expresión de este estado Táchira incipiente, pero que ya tenía vida y autonomía propia -esgrimió-.

De ahí en adelante, continuó,  le dio el espacio fundamental para que las asambleas legislativas de ayer, hoy consejos legislativos, normaran todo el cuerpo de leyes estadales actuales. “La historia la saboreamos los tachirenses porque somos un estado representado por las instituciones, como las misiones, Consejo Legislativo, FANB, Gobernación Bolivariana, el poder Judicial, los servicios públicos, Contraloría del estado, entre otras”.

“Hay que adaptarla

a los nuevos esquemas”

Recalcó la parlamentaria que: “Como legisladores, nos queda adaptar la Constitución a los nuevos esquemas de los hoy constituyentitas, porque han pasado 16 años y con una Constitución de más de 13 capítulos y 250 artículos que contienen la expresión más calificada de un pueblo que era provincia, hoy constituye uno de los estados fronterizos más importantes y de mayor impacto político de la nación”.

En ese sentido, llamó a la reflexión a “los verdaderos demócratas dentro de la derecha, cuyos líderes nacionales no interpretan el momento que estamos viviendo y conducen a los cuadros medios, a esas muchachadas, aprovechándose de su furor y rebeldía, para convertirse en actores del delito, y debe esa oposición responsable, en esa mesa de diálogo que se está dando en República Dominicana, replicarla en el Táchira”.

— Todos los días dialogamos con la derecha, a la que hay que valorarla, la valoramos; a la que hay que respetarla, la respetamos; a la que no merece respeto, la rechazamos y condenamos; a la que no ha entendido todavía, tenemos que educarla porque hoy estamos convencidos de que, entre unos y otros, nos necesitamos -apuntó-. (LZ)

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros