Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Grupos irregulares toman el control de las fronteras fluviales venezolanas”

Política
“Grupos irregulares toman el control de las fronteras fluviales venezolanas”

martes 3 marzo, 2020

FundaRedes, organización dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en el país, desde hace algunos años ha venido realizando una serie de denuncias, las cuales ha consignado ante los organismos públicos del Estado, sobre la posible presencia de algunos grupos paramilitares en territorio venezolano.

Esta vez la organización vuelve a tocar el tema, enfocándose en la presunta acción que llevan a cabo estos colectivos armados en las fronteras fluviales de la nación, destacando que ocurre ante la mirada permisiva de los organismos de seguridad venezolanos.

“Las principales vías fluviales de Venezuela son utilizadas por grupos armados irregulares, organizaciones de guerrilla de origen colombiano y bandas criminales, para controlar los territorios fronterizos, las actividades económicas ilegales y desarrollar todo tipo de delitos”, según reza un boletín de prensa emanado de la Fundación.

En el documento resalta que dichas organizaciones han tomado espacios en Venezuela, como es el caso de la cuenca marabina y la hidrográfica del río Catatumbo (entre el departamento de Norte de Santander, Colombia, y el estado Zulia, Venezuela).

Del mismo modo, mencionaron pasos fluviales, en los ríos Arauca, Meta y Orinoco, en los límites entre Colombia y Venezuela, desde el llano hasta la Amazonía, y el río Negro, en la frontera entre Venezuela y Brasil.

Pasos ilegales

La institución alertó sobre la existencia de pasos ilegales, o mejor conocidos como “trochas”, en las fronteras de los estados Táchira y Zulia, con la República de Colombia, así como también los pasos fluviales con la nación brasileña, que constituyen vías expeditas para desaparecer evidencias vinculadas a delitos, incluidos “cadáveres de ciudadanos plagiados y asesinados en sus riberas”.

Explicaron en el boletín que, “en las inmediaciones del río Arauca, la disidencia de las FARC ejerce el control del territorio, narcotráfico y contrabando de gasolina, igualmente realizan secuestros en Colombia y desplazan a sus víctimas a territorio venezolano para mantenerlas en cautiverio”.

Sostuvieron que a través de esta modalidad delictiva, ejercida “desde el año 2018”, en lo que fue el año pasado se registraron un total de 10 personas secuestradas.

“En el estado Apure, los plagiados son movilizados no solamente por el río Arauca binacional, sino también por otros sectores ribereños de El Amparo, La Victoria, Los Pájaros, en los municipios Páez y Rómulo Gallegos del estado Apure, que confluyen con el departamento de Arauca-Colombia”, indicaron. 

Grupos armados

También mencionaron la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la disidencia de las FARC, asegurando que controlan las poblaciones y territorios adyacentes a los ríos de la frontera.

Igualmente, hablaron de la violencia que vive el estado Bolívar, en donde  los cursos de agua se convierten en vías de tránsito de las mafias dedicadas al tráfico de oro, “autodenominados sindicatos”, así́ como por disidencia de las FARC y facciones del ELN.

Lamentan que estas actividades ocurran con la “complicidad” del Estado venezolano y su Fuerza Armada, pues señalaron que, incluso, algunos componentes participan en ellas.(FH)

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros