Rangel agradeció a los ciudadanos que participaron y creyeron en su propuesta, y a los testigos de mesa que defendieron los votos hasta altas horas de la noche
«Le damos la cara a la gente, agradeciendo a los ciudadanos que salieron a votar y a participar», afirmó Gustavo Rangel, diputado y excandidato a la Alcaldía de San Cristóbal, quien ofreció un balance de los recientes comicios, destacando la alta abstención y denunciando diversas irregularidades durante la jornada electoral.
El diputado señaló que la participación fue de apenas un 14.16 % del padrón electoral, con solo un 14 % de los 218.000 electores acudiendo a las urnas. «La abstención estuvo marcada», subrayó.
Rangel denunció haber enfrentado un «ventajismo» en el proceso electoral, que incluyó presuntamente la presión a empleados públicos para que fotografiaran sus votos, una práctica prohibida por la ley. También criticó que en algunos centros de votación, como la UNES, solo se permitiera la entrada a testigos del PSUV, “lo que resultó en un 100 % de votos para el partido oficialista”.
El diputado mencionó inconsistencias en centros de votación como la Escuela Bustamante, donde «todos los votos son de ellos y nuestros testigos estaban siendo coaccionados». Asimismo, denunció el presunto uso de bienes públicos para movilizar votantes por parte de la Gobernación y la alcaldía, y prometió consignar videos y registros fotográficos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según Rangel, el alcalde electo, Silfredo Zambrano, obtuvo el «más bajo en la historia de votos para un alcalde» al conseguir el 12.55 % del padrón electoral, con 27.000 votos, una cifra inferior a los 29.000 que obtuvo en el proceso de 2021. «La oposición no pudo, o no pudimos, conectar con los ciudadanos», admitió.
También se mostró preocupado por el alto número de votos nulos en el municipio, que dejó a su coalición sin concejales.
A nivel nacional, Rangel destacó que la oposición obtuvo 50 alcaldías, y que su partido, Fuerza Vecinal, se convirtió en la primera fuerza de la oposición con 11 alcaldías. El diputado felicitó a los alcaldes opositores que resultaron electos en Táchira, como Salvador Pérez en Capacho y Carlos Márquez en San Judas Tadeo.
Para finalizar, Rangel hizo un llamado a Silfredo Zambrano, ganador de la alcaldía, para que “no persiga a los empleados públicos que votaron por otras opciones”.
Reafirmó su compromiso de continuar trabajando desde una plataforma social denominada «Fuerza San Cristóbal» y de seguir haciendo control de gestión desde la Asamblea Nacional, donde asumirá su cargo el próximo 5 de enero. «Seguiremos elevando la voz de los sancristobalenses y tachirenses, y denunciando esta situación crítica que vive el municipio», concluyó. /Maryory Bustamante