Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Guzmán: Inflación acumulada en 2017 cerró en 2616%

Política
Guzmán: Inflación acumulada en 2017 cerró en 2616%

lunes 8 enero, 2018

Este lunes la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) se pronunció sobre las cifras de inflación y lo que se estima para este año que viene; al respecto, el diputado Rafael Guzmán, aseguró que las medidas tomadas por parte de la Sundde hacia diferentes cadenas de supermercados aumentan la escasez y el desabastecimiento.

“La AN con trabajo de la comisión de Finanzas y un voluntariado en todo el país empezamos anunciarles el índice de inflación. Empezamos en un 18% para enero de 2017 y terminamos con 85% siendo la acumulada para el año 2017 de 2616%”, dijo el parlamentario.

Como se recordará el superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras, informó que 26 cadenas de supermercados fueron fiscalizadas por el organismo por presuntamente incurrir en el remarcaje y les ordenó bajar los precios, reseñó el portal de noticias ACN.

Indicó que el Gobierno de Nicolás Maduro no tiene ningún interés de mejorar la economía del país y que Venezuela el único país con hiperinflación.

Destacó que no hay aumento de salario que pueda combatir la situación.

Explicó que el mercado negro también lo alimentan aquellos que reciben dólares a 10 bolívares por parte del Gobierno nacional para que realicen importaciones de comida para los venezolanos y que a su juicio esto no se observa en los centros de compras. “Mientras exista control de cambio va a existir mercado negro y será atractivo para esas personas acudir a ese mercado”.

Adelantó que el gobierno se podría pronunciar este lunes sobre el tema económico del país.

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros