Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/"Hacer una megaelección generaría  confusión en el electorado"

Política
“Hacer una megaelección generaría  confusión en el electorado”

miércoles 13 noviembre, 2024

“Hacer una megaelección generaría  confusión en el electorado”

Saavedra ve positiva la propuesta de Nicolás Maduro de separar las elecciones del 2025

El diputado de la Asamblea Nacional, Hugo Saavedra, opinó que realizar una megaelección en el 2025 para escoger cargos regionales y parlamentarios, generaría confusión en los votantes, además de la tardanza al momento de ejercer el sufragio.

“Yo no estaría muy de acuerdo con el tema de hacer una megaelección, porque también mezclaría la elección propiamente hecha tanto del poder ejecutivo y del poder legislativo, yo creo que se podría elegir tal vez separando el ejercicio electoral el año que viene netamente dirigirse al poder ejecutivo, es decir, elegir en un proceso solamente gobernadores y alcaldes y en otro proceso el poder legislativo”, detalló Saavedra.

El dirigente de COPEI, dijo estar de acuerdo con la propuesta del presidente Nicolás Maduro, de realizar las elecciones por separado en el 2025, pero que es consiente que hacer 3 ejercicios electorales en un solo año es complicado, por ello recomienda dejar una para el 2026, mencionó también el tema presupuestario del Estado para una contienda electoral tan grande en el mismos año.

Agregó que también es necesario esperar los resultados del debate que se está llevando en la Asamblea Nacional en materia de la reforma de todas las leyes electorales del país

“Así que tendremos que esperar a la fecha que prometió el ciudadano presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, cuando dijo que, para mediados de diciembre, ya estarían todas esas reformas hechas y se enviarían al Poder Ejecutivo y ya sepamos entonces cuáles son las reglas”, detalló.  /Maryory Bustamante

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros