El candidato a la alcaldía del municipio Bolívar, estado Táchira, Jesús Parada, del partido Soluciones para Venezuela, visitó La Nación Radio y allí reveló la compra y venta de las tarjetas electorales, la carencia de los servicios públicos y dio a conocer su plan de acción, rumbo a los comicios del próximo 21 de noviembre.
Estos son aspectos importantes que Parada manifestó en el programa ‘La Nación Vota 2021’:
✔ “A partir del 28 de diciembre de 2020 nace la candidatura; el partido que me representa es Soluciones para Venezuela, de centroderecha”.
✔“Tomé la iniciativa de postularme en Bolívar; los otros candidatos no son los indicados, les falta vocación para asumir el municipio”.
✔Claudio Fermín es el fundador de Soluciones para Venezuela. Una vez que hemos analizado los diferentes actores políticos de la MUD y como partido, tomamos la decisión de que no podíamos asumir esa fuerza política, que ni brinda seguridad a los candidatos”.
✔“Nosotros nos vamos al punto céntrico, como una nueva estructura para desarrollar ideas de desarrollo para nuestro país”.
✔Uno de los objetivos, como candidato, es hacer un gobierno diplomático, y eliminar las viejas políticas de los gobiernos tira piedras”.✔“Hay que ir a la construcción de una política fina, que genere respuesta a la problemática comercial, turística, deportiva e industrial”.
✔“El comercio en la frontera está abandonado y se encuentra en cero, específicamente en 0,01 %”.
✔” San Antonio es una ciudad fantasma y está a la vista de todos, es una realidad latente. Los comercios han cerrado sus puertas y no hay empleo”.
✔“La apertura del puente debe ser total, donde se incentive al comercio y el impuesto aduanero”.
✔” Voy a enfocar un 30 % de mi atención como gobernante en el sector agrícola”.
✔ “Son pocas las personas que dudan sobre participar en la elección. La mayoría quiere votar, en los recorridos que he hecho lo he constatado”.
✔ “El servicio de agua potable en el municipio es caótico, estamos varios días sin el vital líquido y los camiones cisterna cobran cincuenta mil, sesenta mil o 30 mil pesos, por 40 litros”.
✔“Para solucionar lo del agua, debemos primero organizarnos y replicar un sistema de agua antiguo que aplican en Gran Bretaña para llevar la red de agua potable a los hogares, y lo otro es la búsqueda de una línea de agua potable desde Colón”.
✔” Bolívar está dividido, somos 6 candidatos del lado opositor, y siguiendo el ejemplo del maestro Fermín, he invitado por WhatsApp a los candidatos para que se unan a mi candidatura, pero lo que he encontrado es silencio de parte de ellos”.
✔ “Hay oportunidad para unacandidatura única, todo dependerá de lo que surja hoy en el debate que está organizando la estación de radio Admirable106.1 FM, a las siete de la noche”.
✔“No tengo miedo a nadie, soy un candidato capaz de realizar una buena gestión, centrada en la diplomacia”.
✔“Hago un llamado a los candidatos opositores a que nos unamos, no es nuestro interés el que debe prevalecer, sino el del pueblo tachirense”.
✔ “Vengo trabajando desde hace años, no ha sido fácil, pero Genaro García, de Intercanal, estuvo en una reunión oficialista y me manifestó que mi candidatura pesa, y que diera la pelea”.
✔ “Tengo un piso político bastante fuerte y me lo he ganado a pulso, no a costa de un partido político”.
✔ Desde el 2015, cuando fui candidato a la Asamblea Nacional, formulé la construcción de un vertedero que genere electricidad, pues hay que independizar la energía eléctrica de nuestro municipio e instalar paneles solares”.
✔ “Las cartas están sobre la mesa. Muchos integrantes de Acción Democrática están cansados de tanta habladera”.
✔ “La Mulera está abandonada. El jefe del partido de Juan Bimba, aquí en el estado Táchira, le ha vendido la tarjeta al oficialismo por mil millones de bolívares, y abandonó el país”.
✔ El jefe de Juan Bimba me dijo que él no se iba a quedar de brazos cruzados, que el partido no le da nada y va a hacer dinero con esa tarjeta”.
✔ “El que fue alcalde de Bolívar, William Gómez, hizo una mala gestión. Inclusive, tuvo varias acciones erróneas con las instituciones públicas, además de la constante violación de los derechos humanos y constitucionales”.
✔ Su gestión de gobierno fue pésima y en el mismo partido le dieron un autogolpe para que no rindiera cuentas. Fue una fachada lo que hicieron porque, si hacían una auditoría, las cuentas no iban a cuadrar”.
✔ “En Bolívar se conoce quién es politiquero y quién no tiene la politiquería como un oficio. A esos ciudadanos, las personas los han marcado por su pasado oscuro dentro de la frontera”.
✔ “Yo estoy cubriendo los gastos de la campaña, ya le solicité a Claudio Fermín si me puede colaborar con recursos para cubrir papelería y las tarjetas electorales”.
✔” Los cortes de luz en Bolívar son agresivos y no les permiten trabajar a los habitantes del municipio”.
✔ “Los caminos verdes se han transformado en un ‘boom’ y de ahí se está derivando la economía del municipio, ya que se pueden observar las botellas de refrescos y dentro de ellas hay gasolina; eso se ha transformado en el sustento de las familias”.
✔ “A ningún ciudadano le voy a comprar el voto por una bolsa de comida o 20 mil pesos colombianos. Hay que acabar con esas viejas prácticas de hacer política en Venezuela”.
✔ “A todo el eje fronterizo lo invito a votar, es el momento de convertirnos en arquitectos, albañiles, que ayuden a la construcción del país. Este es el momento, ya que no tendremos otra oportunidad”. (Daniel Bueno /Pasante)