Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Hernández: "Mientras haya división es difícil que la oposición se vuelva una mayoría política"

Política
Hernández: “Mientras haya división es difícil que la oposición se vuelva una mayoría política”

miércoles 24 enero, 2018

Carlos Hernández, analista político, indicó este miércoles que el mejor método para elegir al candidato opositor para los próximos comicios presidenciales es el que “signifique menos conflicto” entre los dirigentes políticos y “el que todos acaten”. 

En entrevista con Globovisión Hernández señaló que “la unidad tiene que ser necesariamente alrededor del proceso electoral y para ponerse de acuerdo sobre el método de elección del candidato de oposición” que está entre las primarias y por consenso.

Por otro lado, aseguró que cualquier candidato de la oposición, entre los seis principales, le gana a cualquier candidato del gobierno en una proporción 70 a 30, a propósito de la propuesta de la ANC de realizar elecciones presidenciales para el primer cuatrimestre de 2018. 

Hernández señaló, sin embargo, que “esa proporción está interferida, porque hay un sector muy grande la oposición llamando a no votar y al mismo tiempo desacreditando a todos los posibles candidatos”. 

Explicó que “mientras haya división opositora que desacredita es difícil que la oposición se vuelva en una mayoría política”. 

Asimismo, expresó que la propuesta realizada por la ANC “no toma por sorpresa, porque es lo mismo que aplicaron en relación a las elecciones de alcaldes; como ellos no tienen ley ni Constitución, ni tiene nadie que los mande ni los gobiernen. Ellos hacen lo que quieren, entonces pueden hacer ese tipo de juegos que no son posibles en ninguna democracia constitucional”.  

Hernández señaló que los dirigentes oficialistas “no quieren dar tiempo que la oposición dirima sus diferencias, se organice y decida su candidato”.

Con respecto a la posible candidatura del empresario Lorenzo Mendoza dijo que no “creo que se vaya a lanzar y poner en riesgo y perder sus empresas”, puesto que el experto considera que de ser elegido presidente vivirá una arremetida del Gobierno.

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros