Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Irregulares y contrabandistas anclan inversiones en nuestras fronteras y saquean la República”

Política
“Irregulares y contrabandistas anclan inversiones en nuestras fronteras y saquean la República”

jueves 16 noviembre, 2017

Diputado Manuel Peñaloza, presidente de la comisión de Desarrollo Económico. (Foto/Tulia Buriticá)

“Las casas de cambio en Colombia no son simples casas de servicios financieros sino de inversión de los contrabandistas y grupos irregulares, quienes anclan inversiones en nuestra república. Ellos (irregulares) están extrayendo materias primas, insumos, productos terminados de todo tipo, y eso se va en miles de millones de dólares, con lo cual es saqueada la república y eso amerita una atención especialísima en el eje fronterizo”, así lo denunció el diputado de la fracción del Psuv y presidente de la comisión de Desarrollo Económico, diputado Manuel Peñaloza.

Sostuvo Peñaloza que: “Desde la comisión que presido se han venido planteando al Gobierno nacional cinco líneas estratégicas y la primera de ellas pasa por la instrumentación de las casas de cambio, bajo regímenes especiales fijados en Venezuela; afortunadamente fueron aprobadas estratégicamente”.

Peñaloza destacó que: “Mientras tengamos una frontera, como el caso del Táchira y de Santa Elena de Uairén, la cantidad de movilización de mercancías, materias primas y productos, se mide en millones de dólares y no en millones de bolívares, y mientras no abordemos una política especial y específica para atender el flagelo de la guerra económica, en pleno apogeo en estas zonas, sencillamente nada de lo que se haga a nivel nacional surtirá efecto”.

—Nosotros podemos seguir multiplicando el valor del cono monetario, podemos seguir aumentando sueldos y salarios, podemos seguir haciendo políticas coercitivas y de restricciones a la comercialización. en algunos casos. para tratar de combatir la especulación, la usura y acaparamiento, pero eso no tendrá un impacto real en la economía nacional si nosotros no atendemos de maneta contundente y eficiente el tema fronterizo -argumentó-.

La segunda vertiente, indicó, consiste en “refundar y promover una verdadera Zona Económica Especial (ZEE), valiéndonos de las herramientas que tenemos en la zona fronteriza, no en vano es en la frontera colombo-venezolana donde existe DolarToday, más de 2 mil centros operadores de cambio de la moneda venezolana, donde se vende el cono monetario, y por eso creemos que una ZEE, valiéndonos de las infraestructura ya colocada, desde el punto de vista comercial dará un repunte”.

El tercer elemento, comentó Peñaloza, “tiene que ver con que Venezuela pueda colocar un sistema automatizado integral de materias primas, productos terminados e insumos, para poder generar resultados estadísticos que nos permitan llevar una verdadera administración en tiempo real, con relación al eje fronterizo y todo el Táchira”.

“Tenemos que hacer uso de la tecnología, no puede ser que en pleno siglo 21 sigamos en una situación de debilidad en esta materia en las zonas fronterizas”, acentuó.

—El cuarto elemento es nombrar nuestro agregado fronterizo para la zona del Norte de Santander, a través de la embajada de Venezuela en Colombia, que es fundamental y estratégico, y En ese sentido establecer una política para aplicar estas medidas, no es a rajatabla, no es haciendo de manera acelerada planteamientos genéricos, que en nada incidirán en las políticas macroeconómicas y financieras del país -reiteró el legislador-.

“Tenemos cinco propuestas que se las haremos llegar al ciudadano vicepresidente, Tareck El Aissami, y al presidente de la República; han llegado dos borradores y han aprobado dos de las medidas, como la ZEE y las casas de cambio, pero faltan las otras tres, que son envolventes”, resaltó.

Ratificó el parlamentario del Psuv que: “Necesitamos de manera urgente decirle a nuestro gobierno que tenemos todas las herramientas para impactar decididamente en la economía venezolana y eso pasa por la aplicación de las medidas mencionadas”.

Leidy Zafra

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros