Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Jorge Acevedo: ¿Generar y mantener 35.000 empleos en Cúcuta es posible?: Claro que sí”

Política
Jorge Acevedo: ¿Generar y mantener 35.000 empleos en Cúcuta es posible?: Claro que sí”

sábado 28 octubre, 2023

Cúcuta es una ciudad con gente luchadora y perseverante, ha enfrentado desafíos y cambios con determinación. A pesar de dificultades económicas, su espíritu trabajador y su adaptabilidad han sido sus fortalezas. No obstante, el panorama en indicadores económicos no parece alentador (Informalidad superior al 68%, pobreza superior al 50% en términos monetarios y al 15% en pobreza extrema), la inseguridad ha desbordado las calles y la capacidad del estado, aun así, nuestra ciudad sigue observándose como una urbe atractiva para el desarrollo de comercio y servicios por su cercanía al mercado venezolano y la reapertura de frontera.

Jorge Acevedo, candidato independiente por el movimiento Todos X Cúcuta, presenta a la ciudad un plan de desarrollo económico que busca unir fuerzas en todos los frentes: empresas, comunidades, academia y el estado, para generar 35.000 empleos en nuestra ciudad y zonas rurales para los próximos cuatro años.

“Ahora, es momento de aprovechar esa capacidad para generar empleos estables y mejorar la economía local. Una apuesta audaz pero realista es impulsar nuevos negocios y crear más trabajos para todos. Esta iniciativa, respaldada por una política de arranque económico y confianza, puede llevar a un futuro mejor, con más oportunidades y bienestar para las familias cucuteñas”, afirmó el candidato que busca llegar al primer cargo de elección popular de la ciudad en su tercer intento.

Jorge Acevedo se presenta como un candidato comprometido con el futuro de Cúcuta y con un enfoque claro en la creación de empleos y el desarrollo económico en la ciudad. Su plan ofrece un camino hacia un futuro próspero para los jóvenes cucuteños que enfrentan desafíos en la frontera con Venezuela.

 

Una apuesta agresiva que se ejecutará en 3 frentes

Teniendo en cuenta el dinamismo de la ciudad, Jorge propone incidir en tres pilares de la economía a través de tres fondos rotatorios.

  1. Crear 12.000 puestos de trabajo a través del fortalecimiento de emprendimientos del sector primario y economía mixta:

“¡Vamos a echar una mano a 6.000 ideas de negocio que tienen el potencial de crear al menos dos empleos!. Les vamos a dar apoyo con financiación, con las cosas que realmente necesitan y hasta capacitación” afirmó Acevedo

  1. Crear y mantener 15.000 empleos a través de fortalecimiento empresarial de la siguiente manera:  Microempresa: 10.000 empleos (5.000 beneficiados), Pequeña empresa: 3.000 empleos (1.000 beneficiados) y Mediana empresa: 2.000 empleos (500 beneficiados):

“Esta parte de la estrategia va dirigida a los empresarios. Si tienen un negocio grande o pequeño, pero con ganas y sueños, estamos listos para dar una mano.  Queremos brindarles fortalecimiento; con financiación e insumos, vitrinas comerciales, formación y  capacitación con expertos para impulsar la productividad de sus empresas. Y lo mejor: ¡vamos a premiar la generación de empleos con incentivos tributarios!”, afirmó Acevedo, quien señaló además, que serán beneficiados principalmente el sector industrial y manufactura: construcción, textil y calzado, producción de alimentos y agroindustria.

  1. Formalización 8.000 modelos de negocio. 

“Vamos a respaldar 4.000 negocios que están en la calle. Vamos a darle una mano con consejos prácticos, financiación y guía para la bancarización. Vamos a ayudar a ponerlos en regla. ¡El objetivo es lograr dos trabajos nuevos en el equipo! Así que, si están listos para dar el paso, ¡estamos aquí para hacerlo juntos!”, indicó Jorge Acevedo, quien además reconoce que en este sector está la mayor fuerza laboral cucuteña como: servicios y comercio, comercio al por mayor y menor, comercio exterior, transporte y almacenamiento, salud y belleza, alojamiento, alimentación, información, comunicación, entre otros…

¿Y cómo lo va a financiar?

Tenemos 3 vías de financiación a este momento:

Opción 1: Financiación plena: Hay $320.000 millones en recursos de libre destinación, de los cuales se están ejecutando en la actualidad $35.000 millones. Hay que doblar el gasto a $70.000 millones. Es decir, hacer un esfuerzo fiscal del municipio.

Opción 2: Cofinanciación; aumentar el gasto de $35.000 millones. en un 20%, es decir a $42.000 millones. Se buscaría cofinanciación con el gobierno nacional y regional. $33.000 millones entre ambos.

Opción 3: Alianza público – privada: con una promotora que permita hacer un fondo de inversión. Un invest Cúcuta. Así fue cómo hicimos el tren, ya que tenemos una cantidad elevada de recursos que lo han hecho con su trabajo. Promoveríamos los Capitales Ángel.

Además, tenemos los recursos del superávit de los que tanto habla el alcalde todos los años, solamente en el Área Metropolitana se fueron más de $100.000 millones que no se utilizaron. Tendríamos también los recursos del Catastro multipropósito y los que pretendo recaudar con el cese de la fuga de recursos a través de Aguas Kpital. / Nota patrocinada.

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Sucesos

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros