Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Juicios de Núremberg un llamado de reflexión  sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela”

Política
“Juicios de Núremberg un llamado de reflexión  sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela”

jueves 19 noviembre, 2020

Al cumplirse este 20 de noviembre 75 años del inicio del juicio de Núremberg, mediante el cual las fuerzas aliadas de Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Rusia crearon un tribunal militar internacional para juzgar a los nazis responsables de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio en contra de la población judía, impulsado por Adolf Hitler; el diputado jubilado de la Asamblea Nacional y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, manifestó que ese hecho histórico es un llamado a la reflexión a la comunidad internacional para evitar que se sigan cometiendo crímenes de lesa humanidad, dentro de la doctrina de la responsabilidad de proteger (R2P).

“Los juicios de Núremberg son un llamado de reflexión para evitar crímenes de lesa humanidad como los que se cometen en Venezuela, y ese espíritu de Núremberg lo invocamos en este momento para el actual presidente de facto de Venezuela, Nicolás Maduro, sea juzgado por crímenes de lesa humanidad junto con el alto gobierno”, expresó el historiador tachirense quien en septiembre de 2019 visitó el palacio de justicia de la ciudad de Núremberg en Alemania y la Corte Penal Internacional en La Haya Holanda.

Recordó Márquez –mediante nota de prensa- que en Núremberg juzgaron al estado mayor de Hitler, el alto mando militar, ministros, gobernadores, médicos que participaron en experimentos contra judíos, y empresarios aliados del nazismo, por las persecuciones cometidas contra la población judía en el Holocausto, condenando a muchos de los críminales a la pena de muerte o cadena perpetua.

“Es necesario resaltar los aportes de estos juicios la historia contemporánea a nivel universal, por un lado los principios de Núremberg codificaron los criterios que los gobernantes no deben cometer crímenes de lesa humanidad, no pueden alegar  la investidura de jefes de Estado ni tampoco los subalternos pueden alegar órdenes superiores. Está también el caso del código de Núremberg que consiste en protocolos médicos para investigaciones en materia de desarrollo científico humano, y que en el caso contemporáneo se aplica en las pruebas que están haciendo sobre el COVID-19”, explicó.

Simposio online internacional

Walter Márquez informó que para analizar  los juicios de Núremberg y la realidad venezolana, este viernes 20 de noviembre se realizará un simposio internacional auspiciado por la Fundación El Amparo y la Fundación Redes.

“Para ello intervendrá desde Madrid, Blas Jesús Imbroda, ex Presidente del Colegio de Abogados Penal Internacional que ejerce ante la Corte Penal Internacional (CPI). También el médico y abogado Raúl Ordoñez, conversará sobre el Código de Núremberg, es decir, el legado clínico en las investigaciones científicas sobre los protocolos que se deben conservar en los experimentos humanos, ya que en la época del nazismo se violaron todos esos principios, y ahora se está aplicando con intensidad para el descubrimiento de la vacuna del COVID-19”.

El presidente de Fundaredes, Javier Tarazona, expondrá sobre el legado de Núremberg y su aplicabilidad en el caso Venezuela y el contexto internacional, mientras que Walter Márquez, como presidente de la Fundación El Amparo, intervendrá “sobre la perspectiva de la responsabilidad del holocausto de Hitler hasta el genocidio de Nicolás Maduro, un análisis sobre las persecuciones contra la población alemana y venezolana , sucesos que a su juicio no se deben repetir a nivel internacional o nacional porque afectan la conciencia de la humanidad”.

ENLACE DE VIDEO 

https://www.youtube.com/watch?v=TrLMVxWOp5E&feature=youtu.be&ab_channel=WalterM%C3%A1rquez

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros