Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Julio Borges: Venezuela quiere abrirse al mundo para tener un nuevo país de desarrollo

Política
Julio Borges: Venezuela quiere abrirse al mundo para tener un nuevo país de desarrollo

jueves 7 junio, 2018

El diputado y expresidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, expresó este jueves que “Venezuela quiere abrirse al mundo para tener un nuevo país  de desarrollo”, en el programa Primera Página.

Borges conversó sobre las decisiones de gobiernos sobre Venezuela y la gira internacional que realiza. Aseguró que se ha reunido con 14 presidentes de Europa y América Latina con el fin de “articular todo el apoyo internacional para que haya presión sobre Venezuela”, reseñó Globovisión.

A su parecer, “el mundo de hoy es un mundo basado en las comunicaciones, la tecnología y el intercambio de información, donde lo mas importante es que haya intercambio entre las naciones”.

“Venezuela necesita inversión venezolana y extranjera, abrir empresas y comercios”, así como permitir el ingreso de “marcas y tecnología para abrir oportunidades a los jóvenes”.

Referente a la “realidad venezolana”, Borges opinó que existe “hiperinflacion” y una “caída en la producción petrolera” que “tienen por lo menos 5 o 6 años”, por lo que “los venezolanos necesitan ayuda de medicinas, alimentos, inversión y creación de empleo”.

Al referirse a las medidas impuestas por diferentes organismos internacionales, declaró que “las sanciones son fundamentalmente a personas de carne y hueso que han violado derechos humanos, que han estado involucrados en delitos de corrupción o han sido acusados de destruir la democracia en el país”.

 

 

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros