Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/La inhabilitación, principal obstáculo de María Corina Machado para competir contra Maduro

Política
La inhabilitación, principal obstáculo de María Corina Machado para competir contra Maduro

lunes 23 octubre, 2023

La inhabilitación, principal obstáculo de María Corina Machado para competir contra Maduro

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado se perfila como ganadora de las recientes primarias de la oposición. Sin embargo, su candidatura presidencial enfrenta un gran escollo: está inhabilitada políticamente por el gobierno chavista.

Machado fue sancionada en junio por la Contraloría venezolana hasta 2030, acusada de corrupción en su paso como diputada. Ella niega los cargos y asegura que llevará “hasta el final” su postulación para vencer a Maduro en 2024.

Los organizadores de las primarias, no reconocidas por el CNE, permitieron la participación de inhabilitados. Pero inscribir formalmente la candidatura ante el ente electoral será la prueba de fuego.

Expertos descartan apelar la inhabilitación en cortes nacionales, dominadas por el chavismo. Consideran que la presión debe ser política, aprovechando el acuerdo con EE.UU. que condicionó el alivio de sanciones a levantar inhabilidades.

El gobierno de Maduro, sin embargo, insiste en que solo postulaciones “que cumplan la ley” estarán habilitadas. El chavismo acusa fraude en las primarias y no se inclina por ceder con Machado, su férrea contrincante.

Ante un eventual rechazo de inscripción, la unidad opositora deberá buscar un candidato alternativo de consenso. Por ahora, los principales líderes han respaldado el triunfo de Machado y su postulación.

Vencer la inhabilitación se perfila como el mayor desafío de Machado en su objetivo de medirse en las urnas contra Maduro. La dirigente deberá librar una dura puja política para lograr la habilitación formal de su postulación presidencial.

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros