Política
“La matraca y el peaje asfixian movilidad entre San Cristóbal y Cúcuta”
miércoles 29 octubre, 2025
Propone “cambiar alcabalas por obreros para reparar 37 fallas de borde y acabar con el retraso vial”
“Vemos que hay kilométricas colas, y lo que era una solución se convirtió en un caos. Ahora nos ponen a hacer largas colas para pagar el peaje. El llamado es claro al Instituto de Vialidad Tachirense: Búsquenle soluciones al pueblo, no nos pongan a hacer largas colas. Esta situación del peaje nos hace hacer otra cola más”.
Así lo denunció Juan Carlos Palencia, diputado de la Asamblea Nacional, desde el peaje “Campaña Admirable” en el municipio fronterizo Bolívar.
La denuncia del diputado Palencia subraya que el peaje, que debería ser un mecanismo para el mantenimiento y mejora de la infraestructura vial, se ha convertido en un nuevo foco de “retraso y desorden”.
Palencia señaló que las colas para el pago, gestionadas por el Instituto de Vialidad Tachirense (IVT), son “kilométricas” y transforman el proceso de tránsito en un “caos”.
El parlamentario enfatizó que esta nueva dificultad se suma a la “ya insostenible situación generada por el incremento y la proliferación de alcabalas (puestos de control) por parte de diversos organismos de seguridad en la vía a la frontera”.
Palencia alertó que el tramo entre San Cristóbal y San Antonio del Táchira, que bajo condiciones normales debería ser cubierto en aproximadamente una hora, ahora exige a los conductores entre dos, tres y hasta cuatro horas de recorrido.
El diputado elevó un llamado directo a las autoridades nacionales y regionales para que revierta esta situación.
“Le cambiamos al Gobierno nacional las alcabalas y los funcionarios por obreros que reparen las 37 fallas de borde que se encuentran en la zona y los dos derrumbes como es el del Páramo Los Cacaos y el de Capacho Viejo, que no se le está haciendo nada, no vemos obreros, no vemos la presencia de ingenieros”.
Palencia instó al IVT a ofrecer soluciones reales y efectivas al pueblo, garantizando la fluidez del tránsito en la principal arteria vial que conecta a Venezuela con Colombia por el estado Táchira. // Maryory Bustamante









