Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“La nueva Constitución Nacional eliminaría la propiedad privada”

Política
“La nueva Constitución Nacional eliminaría la propiedad privada”

miércoles 19 septiembre, 2018

“Los borradores que ruedan por redes sociales sobre el nuevo proyecto de Constitución, repite la propuesta presentada en el 2007 de reforma constitucional, conforme al cual propiedad privada seria eliminada por la figura de la “propiedad de las cosas particulares”, aseguró Carlos Casanova,  dirigente político.

Casanova afirmó que  la actual Constitución reconoce el derecho de propiedad privada, cuando califica los atributos de la propiedad, señalando que se puede disfrutar, gozar, usar y disponer de las cosas; con ello, se reconoce como privada la propiedad.

”Ahora, se pretende reconocer  diferentes formas de propiedad: la propiedad social, la colectiva y la propiedad particular. La  propiedad particular será  aquella que le pertenece a los seres humanos o personas jurídicas, y se reconoce sobre bienes de uso y consumo, y de medios de producción legítimamente adquiridos”, aseguró.

Casanova dijo que la  “Constitución cubana” también establece la propiedad particular sobre los bienes de uso particular. “De esta forma la revolución comunista venezolana  elimina la propiedad privada al impedir que se pueda disponer de los bienes y por tanto el derecho a heredar, vender, alquilar”.

El dirigente político comentó que  en el 2007 esta propuesta había sido presentada por el ex presidente Chávez, y recibió un “rechazo total”, asegura que ahora se pretende eliminar la propiedad privada por el solo hecho de serla. (Freddy Delgado/Pasante ULA)

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros