Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Laidy Gómez: “Las enfermedades de los tachirenses no se curan con una brocha”

Política
Laidy Gómez: “Las enfermedades de los tachirenses no se curan con una brocha”

miércoles 20 octubre, 2021

La Gobernación del Táchira a través de Corposalud, , brindó asistencia integral a niños y adultos del sector 23 de enero en el municipio San Cristóbal y Táriba en Cárdenas respectivamente.

“Ofrecer acompañamiento y asistencia médica a la población más vulnerable siguen siendo parte de nuestro objetivo diario como una manera de mitigar la crisis política, social y económica generada por el régimen de Maduro”, afirmó la gobernadora Laidy Gómez.

Indicó que las enfermedades de los tachirenses no se curan con una brocha, “el pueblo no come pintura, aquí no vemos una gestión seria en materia de salud pública”.

El gobierno nacional ve con indiferencia las penurias que padecen los venezolanos – señaló Gómez- lo que ha agudizado la crisis humanitaria compleja que se viene viviendo en los últimos años por el colapso de los servicios públicos, la economía, el deterioro de la salud, entre otras calamidades.

“Las poblaciones mayoritarias tienen deficiencias presupuestarias y no tienen cómo atender su salud”, enfatizó.

Mostró su preocupación por el incremento de enfermedades hipertensivas en adultos y metabólicas, de bajo peso y crecimiento en los niños.

“Un pueblo enfermo no puede subsistir, trabajar ni proveerse. Nuestra prioridad es atenderlos con asistencia médica integral y gratuita”, agregó la mandataria regional.

Lamentó que el gobierno nacional no muestre interés ni preocupación por atender esta necesidad real que padece la familia venezolana y tachirense.

Quienes dicen tener todo el poder en el Táchira – aseguró- no han mostrado interés algunos por atender y acondicionar los hospitales que dependen del gobierno nacional.

“El Seguro Social y el Hospital Militar se encuentran en pésimas condiciones, los quirófanos inoperativos y las áreas de atención no cuentan con los requerimientos quirúrgicos necesarios, en comparación con la asistencia que brinda el Hospital Central de San Cristóbal”, destacó Gómez.

Hizo un llamado a la población tachirense a sensibilizarse ante las necesidades de las comunidades más vulnerables que han sido olvidadas por la indiferencia del régimen de Maduro.

“Es importante entender que los ciudadanos necesitan salud para poder enfrentar los retos laborales y la crisis generada por Nicolás Maduro”, puntualizó Laidy Gómez.

Precisó que sin la ayuda de las autoridades del gobierno nacional, la gobernación del estado Táchira, ha sumado esfuerzos y voluntades para llevar asistencia social a la población.

“Hemos llevado ayuda gracias a los convenios internacionales y coordinaciones gubernamentales que nos permiten llevar salud a la población”, explicó.

Presentado proyecto para rehabilitar ambulatorio del 23 de enero

La gobernadora del Táchira recordó que la comunidad del 23 de enero no cuenta con un ambulatorio médico debido a que esas instalaciones fueron víctimas de ataques por parte de los colectivos, “lo acabaron y lo convirtieron en una guarida delincuencial”.

En este sentido- anunció – hemos presentado ante organismos internacionales un proyecto que nos permitirá recuperar y rehabilitar en el primer semestre del 2022 este centro de salud pública para todos los vecinos del 23 de enero.

“Seguiremos desarrollando programas de atención y salud pública para la población con el apoyo de las inversiones internacionales a través de la Comunidad Europea y los organismos adscritos a la ONU”, subrayó Gómez.

Nuestra propuesta de gobierno – continuó- no se basa en la dependencia del gobierno de Nicolás Maduro que como ha demostrado a través del tiempo, no tiene voluntad política para ayudar y atender al pueblo vulnerado.

“La única intención que tiene el gobierno de Nicolás Maduro es imponer a través de las armas y la fuerza a Freddy Bernal como gobernador, pero el Táchira le va a dar una gran enseñanza al régimen de compromiso con la libertad y la democracia”, manifestó Laidy Gómez a través de boletín de prensa.

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

“La clandestinidad no produce resultados”

Política

Modric conquista San Viro

Deportes

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros