Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Las ferias de Lobatera fueron elevadas a patrimonio regional, histórico y cultural

Política
Las ferias de Lobatera fueron elevadas a patrimonio regional, histórico y cultural

miércoles 2 octubre, 2024

El pasado 27 de septiembre, en sesión especial en el salón Ligia Montoya del Parlamento regional, para celebrar los 250 años de la creación de las ferias y fiestas de Lobatera, se elevaron a Patrimonio Regional, Histórico y Cultural las ferias y fiestas más antiguas de Venezuela.

El Parlamento presidido por la diputada Charly Rojas nombró como oradora de orden de la sesión a la diputada Yanire Chacón, quien en su discurso destacó el valor cultural de estas ferias y fiestas que son parte del gentilicio tachirense.

Enfatizó que las mismas, además de celebrar la gracia divina de la patrona de esa población, Virgen de Chiquinquirá, así como de san Andrés y san Antonio de Padua, sirvió para que los visitantes de aquel cantón mostraran sus tradiciones culturales e intercambiaran con los comerciantes de otros pueblos su producción.

“Han pasado 2 siglos y medio de aquel momento en que el presbítero Manuel Antonio de Navas convocara para la creación de la cofradía que impulsó este gran evento que registran cronistas de Venezuela y América, por ser éstas la más antiguas de sus ferias”, señaló Chacón.

Aprovechó para reconocer a la alcaldesa de Lobatera, Natalia Chacón, por su labor en esta localidad del Táchira y por apoyar sus tradiciones.

Acompañada por autoridades civiles, militares y concejales del municipio, entre otras personalidades, la diputada Chacón recibió por parte del Parlamento tachirense la condecoración Gran Cruz del Táchira, y por parte de la alcaldía se le concedió la condecoración Orden Ciudad de Lobatera por su destacada actuación en beneficio del progreso del estado Táchira. /Maryory Bustamante

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Balonmano tachirense de prepara para los Juegos Comunales 2025

Deportes

Se celebraron los 10 Años del Zumbador Trail

Deportes

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros