Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Leopoldo López considera que las elecciones en el país no son “libres ni justas”, pero muestra optimismo

Política
Leopoldo López considera que las elecciones en el país no son “libres ni justas”, pero muestra optimismo

viernes 5 julio, 2024

Las elecciones presidenciales que Venezuela celebra el 28 de julio, en las que Edmundo González parte como principal candidato opositor al presidente Nicolás Maduro, “no son libres, ni justas” pero están rodeadas de optimismo y esperanza ante una eventual democratización, afirma el político exiliado Leopoldo López.

En una entrevista con EFE durante su participación en los debates sobre la situación de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, López aseguró que la oposición en su país tiene una oportunidad “distinta” a la del pasado “porque hay una abrumadora mayoría y Maduro está entre 20 y 30 puntos por debajo del candidato unitario”.

Tras la inhabilitación de María Corina Machado, la candidata inicial de las primarias de la oposición, y los posteriores impedimentos para inscribir sustitutos, González, diplomático de 74 años, “ha pasado de ser un total desconocido hace tres meses a tener más del 60 % de apoyo, porque representa vocación de cambio”, subrayó López.

“Es evidente y aplastante el deseo de cambio de los venezolanos, y esperamos que se manifieste no sólo eso, sino que haya una atención mundial que impida a la dictadura un fraude electoral”, señaló López, exiliado en España desde hace tres años y medio.

Leopoldo López. (EFE/Mariscal/ Archivo)

Sin observadores internacionales

El que fuera fundador del partido de oposición Voluntad Popular lamentó que el Gobierno no cumpliera “por cobardía” los acuerdos preliminares para autorizar observadores de la Unión Europea, pero aseguró que sí habrá representantes puntuales de Naciones Unidas y del Centro Carter en la jornada electoral.

Por otro lado, en los más de 15.000 centros de votación “habrá acreditados testigos con capacidad, formación y método para registrar lo que allí ocurra, pudiendo contabilizar en tiempo real lo que suceda el día de la votación”.

Para el líder opositor, que pasó siete años en prisión, los comicios del día 28 no son sólo una ventana a una posible democratización, sino también “una oportunidad para reunificar a las familias”, divididas por la enorme cantidad de venezolanos que han dejado el país debido a años de crisis económica y política.

“En un país de 30 millones de habitantes hemos tenido que salir forzosamente ocho. Un pequeño grupo somos exiliados políticos, pero el resto también han sido obligados de una u otra manera a salir del país y eso ha separado familias”, recordó.

El político opositor venezolano Leopoldo López. (Foto/EFE/ Jennifer Gómez/ Archivo)

Obstáculos permanentes

La carrera electoral, que se abre oficialmente este jueves con el inicio de la campaña, está llena de obstáculos, y López recordó en este sentido la persecución y detención de opositores, simpatizantes o hasta personas que simplemente han estado cerca de los actos políticos.

“Allí donde hay un encuentro con el candidato (opositor), al día siguiente la dictadura manda a las fuerzas de seguridad y detienen a quien le vendió un plato de comida, a los que le ofrecieron un cuarto en un hotel o le pusieron el sonido”, denunció.

López también lamentó que de los cinco millones de venezolanos en el exterior que deberían poder votar, sólo podrán hacerlo unos 60.000, otra prueba, a su juicio, de la falta de transparencia en estos comicios que, sin embargo, puede y debe ser contrarrestada con una gran participación interior.

“A los millones que estamos fuera lo que nos toca es asegurarnos de que nuestros familiares, amigos, vecinos, salgan a votar”, subrayó López, quien aseguró que en España sigue recibiendo presiones del actual Gobierno venezolano, mientras otros exiliados han llegado a ser asesinados o repatriados ilegalmente.

Recordó en ese sentido al teniente Ronald Ojeda, asesinado en febrero en Chile, o a venezolanos secuestrados en Colombia para ser llevados de regreso a Venezuela.

Son pruebas, según López, de que “la mano larga de Maduro” no tiene fronteras.

Le apoyan, aseguró, “Rusia, China, Irán, países que tienen una política de represión transnacional muy sofisticada”.

“Es muy importante que periodistas, gobiernos, organizaciones de derechos humanos, todos aquellos a los que les importe la democracia, estén atentos a lo que va a ocurrir en Venezuela, donde los ciudadanos hemos luchado y continuaremos luchando”, concluyó López.

EFE

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros