Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Llamado a la paz y respeto para los derechos de los venezolanos”

Política
“Llamado a la paz y respeto para los derechos de los venezolanos”

lunes 11 diciembre, 2023

“Llamado a la paz y respeto  para los derechos de los venezolanos”

Al cumplirse este 10 de diciembre el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas en París, luego de los horrores de la Segunda Guerra mundial y los juicios de Núremberg, el historiador, defensor de los derechos humanos y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, hace un llamado a la paz en Venezuela y a la reflexión de sus gobernantes a que cese la persecución, la represión y realmente haya una voluntad del Estado venezolano de respetar los derechos humanos, las garantías constitucionales, y no seguir cometiendo crímenes de lesa humanidad.

 

En ese sentido recordó Márquez que es muy importante para los pueblos del mundo, y especialmente para Venezuela, el respeto a los derechos fundamentales del ser humano, cuyos orígenes se pueden remontar a la Revolución Francesa a partir de 1789 cuando se proclamaron los principios de libertad, igualdad y fraternidad, los cuales sirvieron como punto de partida para aplicarlos en los pueblos del mundo y de América; y con la Declaración de Independencia de Venezuela a partir del 5 de julio de 1811 y su Constitución Federal de 1811 se comienzan a reglamentar parte de los derechos fundamentales que disfrutamos actualmente.

 

Walter Márquez advierte que en estos momentos en los que se debate el reclamo territorial del Esequibo y se invoca por parte del Gobierno un cuestionado referendo consultivo con el fin de tomar varias medidas para recuperar ese territorio en reclamación, la manera como se ha hecho puede representar una confrontación con el vecino país de la república cooperativa de Guyana. “Nos podemos exponer a una escalada bélica y por consiguiente poner en riesgo el derecho de terceras generaciones a la paz, que es lo que anhelamos todos los venezolanos, además del retorno de la democracia y la libertad por la cual lucharon nuestros padres libertadores y de la democracia”.

 

No más abusos en Táchira

 

Por otra parte, resaltó Walter Márquez la necesidad de que en estos 75 años de la declaración, en el Táchira se respeten los derechos humanos, especialmente en la ciudad  de San Cristóbal, donde se ha librado una lucha para que la alcaldía no siga atropellando a miembros de la comunidad como ha ocurrido en casos emblemáticos como la destrucción de manera ilegal y arbitraria de restaurantes en el Hospital central y terminal de pasajeros de esta ciudad y otros delitos violatorios de los derechos humanos por parte de la administración municipal encabezada por el alcalde Silfredo Zambrano y su director general, Juan Rodolfo Martínez.

 

En este sentido hace un llamado al gobernador del estado, Freddy Bernal, para que en este 75 aniversario de la declaración de los Derechos Humanos, cuya esencia se ratifica en la  Constitución de la República y la Constitución del estado: “No solo respeten esos principios, sino que ejerza su condición de liderazgo y haga respetar los derechos humanos en nuestra región y especialmente en San Cristóbal, pues a pesar de existir la separación de poderes, constitucionalmente hay un principio de cooperación entre los mismos; además, como jefe político y superior en la entidad tiene injerencia sobre esos funcionarios que desde la alcaldía siguen violando la ley y vulnerando los derechos humanos y las garantías constitucionales, por lo que pedimos paz para Venezuela y el Táchira y respeto a la ley como lo establece esta declaración universal”.

 

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros