Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Maduro denuncia “secuestro” financiero de Venezuela

Política
Maduro denuncia “secuestro” financiero de Venezuela

viernes 24 noviembre, 2017

El presidente Nicolás Maduro denunció este jueves que la proveedora de servicios financieros Euroclear tiene congelados 1.650 millones de dólares de Venezuela, a raíz de las sanciones de Estados Unidos.
Según el mandatario, que tildó el caso de “secuestro”, se trata de 450 millones de dólares líquidos y de 1.200 millones en títulos para importar alimentos y medicinas, en grave escasez en el país.
Los 450 millones “nos los tienen congelados desde hace seis semanas en Euroclear (…) ¡Cese el secuestro de dinero venezolano en el exterior!”, dijo el mandatario durante un acto en el que celebró su 55° cumpleaños.
“Tenemos además 1.200 millones en bonos emitidos por la República, aceptados por agentes económicos para vendernos medicinas (…) y alimentos, y nos tienen los 1.200 millones de dólares secuestrados”, agregó.
Euroclear es un gigante de servicios financieros, incluida la custodia de valores, con sede central en Bruselas y clientes en unos 90 países.
Maduro vinculó esta cuestión con las sanciones impuestas en agosto pasado por Estados Unidos, que prohíben a los ciudadanos de ese país negociar nueva deuda emitida por el gobierno venezolano y la petrolera PDVSA.
Es “la guerra económica que nos tiene el gobierno imperialista de Estados Unidos, persiguiéndonos el dinero que tenemos por el mundo”, sostuvo.
Una fuente enterada de estos temas, que pidió mantener su nombre en reserva, dijo recientemente a la AFP que el Banco Central de Venezuela tenía “paradas sus operaciones por Euroclear”, incluidas importaciones de alimentos.
Según esa versión, debido a las sanciones de Washington el país petrolero debe cumplir ahora con nuevos requisitos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que dificultaban los giros.
Euroclear “no puede poner en riesgo su mercado en Estados Unidos”, advirtió la fuente.
Venezuela y PDVSA -que aporta 96% de las divisas del país- fueron calificadas en default parcial por un grupo de acreedores y las calificadoras de riesgo Standard & Poor’s y Fitch, ante pagos con retraso de intereses y capital de sus títulos de deuda.
Ahogada por sus problemas de flujo de caja, Venezuela sufre además una creciente inflación que el FMI proyecta en más de 2.300% para 2018.

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros