Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/María Corina Machado anuncia nueva fase tras las primarias: Vamos a impulsar consensos

Política
María Corina Machado anuncia nueva fase tras las primarias: Vamos a impulsar consensos

miércoles 22 noviembre, 2023

La dirigente de Vente Venezuela pidió suspender el referendo consultivo sobre el Esequibo, previsto para el 3 de diciembre. «El regimen no puede transferir su responsabilidad a terceros, mucho menos a los venezolanos». María Corina Machado dijo que la oposición entra en una nueva fase donde espera formar un aparato de integridad electoral, una alianza nacional y alineación global en torno a su candidatura


La candidata presidencial de la Plataforma Unitaria, María Corina Machado, anunció este miércoles 22 una nueva fase de acción opositora de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Aseguró que esta agenda, dividida en tres fases, busca «impulsar los consensos entre todos los venezolanos».

En una alocución de poco más de 15 minutos, la dirigente política dijo que «nos retaron y los vencimos» en las primarias a pesar de las trabas impuestas a los ciudadanos. Señaló que los comicios internos de la Plataforma Unitaria «fueron también una inyección de confianza a los venezolanos» que dejaron un mandato a la dirección opositora.

«Quizás muchos aún no despiertan a la realidad que con la primaria los venezolanos decretaron el cierre de un ciclo político y el inicio de una nueva era para nuestra nación. El pueblo de Venezuela dio un mandato», reiteró.

La candidata Machado se comprometió a «enfrentar todas las barreras» para obligar al gobierno del presidente Nicolás Maduro a medirse en las elecciones presidenciales, pautadas para el segundo semestre de 2024 tras el acuerdo de Barbados. Para ello, dijo la dirigente, necesita el apoyo de los «venezolanos de bien» –sin explicar esta frase– para formar un gran aparato de integridad electoral, una alianza nacional y conseguir alineación global en torno a su propuesta.

Destacó que es necesario crear una red de organización de participación y seguridad electoral. «Mientras que en las primarias contamos con cinco mil mesas de votación, en las elecciones presidenciales del 2024 serán casi 50 mil. Esto significa que estamos organizando una legión de más de 600 mil personas, debidamente formadas, comprometidas y coordinadas en una robusta estructura nacional».

Machado pide suspender referendo

La candidata presidencial opositora pidió también este miércoles suspender el referendo consultivo sobre el Esequibo, previsto para el 3 de diciembre, pues considera que se trata de una estrategia de distracción por parte del gobierno del presidente Maduro para no litigar en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Acusó a Maduro y al expresidente Hugo Chávez de actuar con «absoluta irresponsabilidad» en la controversia territorial. «Este comportamiento entreguista y anti venezolano de Chávez y Maduro hizo que la controversia terminara siendo elevada ante la Corte Internacional de Justicia, como uno de los métodos aplicables dentro del Acuerdo de Ginebra; instancia a la cual no hemos debido llegar, de no ser por la negligencia de ambos».

Machado reconoció la decisión de competencia que ya tomó la propia Corte sobre el asunto, y reiteró que «el régimen no puede transferir su responsabilidad a terceros, mucho menos a los venezolanos. La soberanía se ejerce, no se consulta».

Además de la suspensión del referendo, la dirigente pidió que se conforme «el mejor equipo» con expertos de diferentes áreas «sin importar sus preferencias políticas», con el objetivo de presentar a la CIJ «una contramemoria inobjetable. Si el regimen no sabe o no quiere defender el Esequibo, nosotros sí».

Tal Cual 

 

 

 

 

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros