Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Más de la cuarta parte de la población de Cúcuta son migrantes venezolanos

Política
Más de la cuarta parte de la población de Cúcuta son migrantes venezolanos

sábado 5 octubre, 2024

Cancillería de Colombia y la de Venezuela trabajan en instrumentos de movilidad vehicular

El alcalde de San José de Cúcuta, Jorge Acevedo, informó que aproximadamente el 28 % de la población de Cúcuta son migrantes venezolanos, lo que equivale a unas 220 mil personas. Detalló que la movilidad pendular se ha reducido en alrededor del 60 % desde las elecciones presidenciales el pasado 28 de julio, afectando el flujo diario de personas.

Dijo que actualmente hay 103 mil personas con Permiso por Protección Temporal (PPT) habilitadas para trabajar en Cúcuta:

“Hace falta una nueva ampliación de PPT para que puedan trabajar en la ciudad de Cúcuta”.

En cuanto a la movilidad vehicular, comentó que el Acuerdo de Tonchalá facilita la misma para los venezolanos hacia Pamplona y Cúcuta, y que se han hecho esfuerzos para proteger los derechos de los migrantes.

“Hubo un momento en el que, en la entrada por San Antonio, la policía de tránsito de Villa del Rosario empezó a matraquear duro y nosotros nos colocamos en una posición y logramos que el alcalde lograra con la policía alinearse en pro del beneficio de la gente y no atacando el bolsillo de los ciudadanos”, resaltó.

Milton Rengifo, embajador de Colombia en Venezuela. (Foto: Johnny Parra)

Por su parte el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, manifestó que se están gestionando temas relacionados con el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) entre las cancillerías de ambos países.

“También hay otro caso particular, y es que esperamos sacar un instrumento binacional que permita que los seguros que se adquieran por nacionales y transportadores de un país sean reconocidos en el otro. Hay que recordar que esto se regulaba por La Comunidad Andina (CAN) pero en una decisión soberana la República Bolivariana de Venezuela no está hoy en esa Comunidad, lo que nos obliga a trabajar en herramientas binacionales”, dijo.

Recordó que recientemente se propuso la opción de que nacionales venezolanos puedan adquirir el SOAT por un día, y se espera un instrumento bilateral que permita mayores beneficios para la circulación de vehículos colombianos en Venezuela y viceversa. /Maryory Bustamante

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros