Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Mayor difusión al himno de Rubio

Política
Mayor difusión al himno de Rubio

miércoles 7 febrero, 2024

La intención es enaltecer los valores históricos del municipio Junín

Norma Pérez

El Concejo Municipal de Junín aprobó un acuerdo que tiene como propósito generar conciencia y sensibilidad en los habitantes para que conozcan el himno, su música, letra y significado.

La iniciativa de esta propuesta, aprobada por unanimidad, fue del concejal Danny Carrillo, quien durante su exposición llamó la atención sobre la importancia de enaltecer los valores históricos del municipio Junín.

“En el acuerdo se establece que el himno de Rubio se deje escuchar en todos los actos públicos, cívicos militares y especiales, sobre todo los que realice la municipalidad. También, que su partitura se entregue a las agrupaciones musicales y acudir a las escuelas, colegios, liceos y universidades para su promoción”.

El himno, que consta de un coro y dos estrofas, fue escrito y publicado en la obra poética Saudade por Fray Campo Elías Claro el 9 de diciembre de 1944, durante el sesquicentenario de la fundación de la ciudad.

Dos décadas después, el 4 de noviembre de 1964, el Concejo Municipal, bajo la presidencia de Marco Tulio Rodríguez, lo oficializó a través de un acuerdo y solicitó al destacado maestro Rufo Pérez Salomón que compusiera la música en versión para banda, canto y piano.

“Queremos que su letra y música sean parte del pueblo rubiense; que se entone en los centros educativos, en los actos públicos oficiales y no oficiales, en las sesiones de la municipalidad. Que exista un apego al acervo histórico y cultural, y uno de los elementos claves son los símbolos municipales. De allí que se deben poner en marcha acciones para que los ciudadanos identifiquen su himno, su bandera y su escudo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Aprehendido por ocultamiento de droga en La Ermita

Sucesos

Ajedrez exhibió talento en Festival Estadal Infantil 

Deportes

Filis y Cerveceros aseguran postemporada

Deportes

Destacados

Mujer armada amenazó a directiva de colegio en Cúcuta y aseguró ser del Tren de Aragua

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros