Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Ministro Ovalles: "Aumento salarial no necesariamente incide en el tema inflacionario"

Política
Ministro Ovalles: “Aumento salarial no necesariamente incide en el tema inflacionario”

viernes 2 marzo, 2018

Nestor Ovalles, ministro para el Proceso Social del Trabajo, destacó el carácter de compromiso social con el pueblo que posee el aumento salarial, el cual no está asociado al actual incremento de la inflación, inducido por factores desestabilizadores.

“Hemos demostrado que el aumento del salario mínimo, que es una obligación constitucional y legal, no necesariamente incide en el tema inflacionario o en el tema de los precios”, recalcó.

“La inflación inducida la producen unos precios mafiosos que se generan con razonamiento de orden político, lo usan como arma política y electoral contra el Estado y el pueblo lo sabe”, puntualizó Ovalles al ser entrevistado este viernes en el programa Encendidos, que transmite Venezolana de Televisión.

Destacó que el nuevo aumento de salario mínimo aprobado a partir del 1º de marzo por el presidente Nicolás Maduro es una obligación constitucional del Estado y un compromiso social del Gobierno con el pueblo en medio de la actual coyuntura económica, reseñó AVN.

“Estos esfuerzos económicos tienen que ver con el acompañamiento de ruta del pueblo hacia su emancipación y detrás de cada política social está generándose el pueblo organizado que debe estar al frente de las grandes demandas y retos, entre ellos de los que derivan de la guerra económica”, sostuvo.

Ratificó el compromiso del Ministerio en optimizar los mecanismos de protección a los derechos de los trabajadores con la modernización de las inspectorías del país y un talento humano bien formado.

Con el nuevo aumento, anunciado por el jefe de Estado este jueves, el salario mínimo integral para los trabajadores de la administración pública se ubica en 1 millón 307.646 bolívares, luego del incremento del ticket de alimentación socialista a 915.000 bolívares y el aumento del salario mínimo a 392.646 bolívares, con un ajuste del 58%.

Ovalles precisó que el incremento se suma a los salarios que se logran vía contratación colectiva, “en la administración pública, 2 millones y medio de empleados y obreros están por encima del salario mínimo establecido, más el cestaticket”, acotó.

Consideró que el control de precios debe partir con el acompañamiento del pueblo organizado a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), así como brigadas de Consejos Productivos de los Trabajadores.

MinTrabajo estará atentó para evitar despidos después del aumento

El ministro para el Proceso Social del Trabajo, Néstor Ovalles, indicó que los inspectores y directores del Despacho que dirige tienen la orden de proteger a los empleados luego del ajuste del sueldo mínimo. Destacó que los trabajadores no deben perder su estabilidad y están amparados por las leyes.

24 directores del Ministerio del Trabajo recibieron instrucciones en una reunión en la ciudad de Caracas para garantizar los derechos de los trabajadores por medio de inspectorías físicas y móviles que tienen funcionarios que permiten diagnosticar la vulneración. “Estamos con un grupo de juristas, hombres y mujeres que buscan mayor eficacia social para garantizar y proteger”, citó Unión Radio.

A juicio del Ministro“Buscan formas de recargar empresarios, buscan achacar a la nóminas, por dónde reducen costos, por las nomina. Hay un Ministerio del Trabajo con sus dificultades pero con sus puertas abiertas para amparar a los trabajadores que pierdan su inamovilidad para nosotros ampararlos y restituirlos en reenganche”.

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros