Política

No rendirse bajo ninguna circunstancia, la gran lección en cuatro años

24 de mayo de 2025

10 vistas

Después del 25 de mayo, si es reelegido, Bernal asegura que no habrá un período de «primeros 100 días», sino que la continuidad de la gestión será inmediata: «En política uno no puede parar»

Freddy Bernal en un acto de campaña. (Foto: cortesía)

En la recta final de la campaña electoral, el gobernador Freddy Alirio Bernal Rosales conversó sobre su trayectoria y los desafíos que enfrenta. Cuatro años después de su primera campaña como «protector y candidato», se encuentra ahora como «gobernador y candidato», una posición que, según él, le otorga una ventaja considerable.

«La vez pasada era más complejo, era más cuesta arriba, puesto que yo lo que vendía era una expectativa de lo que podía ser», rememora Bernal Rosales, quien entonces buscaba ganar en un estado «bien complejo y bien de muchísima exigencia».

En aquella ocasión, la victoria fue reñida, con apenas un punto de diferencia, un resultado que lo llevó a vivir momentos de gran tensión, según rememoró en una entrevista realizada en el programa Contraste Electoral de La Nación Radio.

 «Yo comento que ese día, de broma, a mí me da un infarto», confiesa. La clave para la victoria fue, según él, la creación de la plataforma «Amemos al Táchira», que logró sumar votos más allá del chavismo.

Un plan de Gobierno con resultados tangibles

¿Que ha cambiado en usted cuatro años desde la campaña anterior? —preguntamos al aspirante a la reelección Bernal Rosales.

—Ahora hay una gestión, ahora soy candidato, gobernador y candidato, pero hay una gestión que yo puedo mostrar, ya no es solamente qué va a hacer, será que puede hacerlo, sino que ahora yo he demostrado que le puedo cumplir al Táchira— respondió y enfatizó logros en materia de seguridad, infraestructura vial, recuperación de espacios públicos, salud e inversión.

Si bien reconoce que «falta muchísimo», especialmente en un estado que llevaba años sin inversión significativa, el candidato-gobernador defiende su gestión. Menciona la recuperación de hospitales como los de El Piñal, La Grita y Pregonero, así como la inversión en el Hospital Central de San Cristóbal.

Proyecciones y ritmo de campaña

Bernal se muestra optimista sobre el resultado de las elecciones, aunque evita el triunfalismo. «No es que yo me sienta sobrado, porque es una tontería sentirse sobrado en política y el triunfalismo es algo que en política yo no promuevo», aclara. Sin embargo, dice estar relajado y tranquilo.

La campaña actual, a su juicio, es «más cómoda» porque le permite «reafirmar lo que he hecho». Su agenda la califica de intensa, con reuniones con el Poder Popular, el sector empresarial y encuentros internacionales, como la visita del embajador de Qatar para explorar posibilidades de inversión en turismo y minería.

«El Táchira, que somos un gran estado hermoso, pero no nos conocíamos a nivel internacional, yo ahora puedo decir que el Táchira se conoce en una parte importante del mundo», afirma con satisfacción, destacando la reciente FITVEN y la Asamblea Nacional de Fedecámaras, eventos que según él, demuestran las condiciones de seguridad y paz que existen en el estado.

Puntos clave del plan de Gobierno y desafíos futuros

El gobernador detalló los cuatro ejes fundamentales de su plan de gobierno a largo plazo: Turismo, minería, vialidad agrícola y la zona económica binacional.

“En cuanto al turismo, el objetivo es transformar al Táchira en un destino nacional e internacional, aprovechando el aumento de rutas turísticas aprobadas. La vialidad, un pilar para el turismo y la producción, ha visto una inversión significativa, con 100.000 toneladas de asfalto aplicadas en tres años y medio, en comparación con las 12.000 toneladas en los 10 años anteriores”, detalló.

En el ámbito de la minería, Bernal busca industrializar la explotación de carbón y fosforita para generar empleo y rentabilidad. El tercer punto es el “plan cayapa” para la vialidad agrícola, una iniciativa que busca trabajar con alcaldes y el Poder Popular para mejorar las vías rurales.

Finalmente, la Zona Económica binacional, un «sueño de los tachirenses», sigue siendo una prioridad para el candidato a la reelección, a pesar de su complejidad.

La Batalla contra “las mafias del dinero”

— ¿Por qué tanto retardo para abrir las casas de cambio? —fue una pregunta infaltable para el actual Gobernador del Táchira, teniendo en cuenta los reclamos de la población por las tres monedas que se utilizan en la región (dólares, pesos y bolívares). Bernal Rosales respondió lo siguiente:

—Reconozco el problema y me comprometo a seguir luchando por la regularización. Este es el único estado donde pasa eso, lamento la dificultad de Caracas para comprender la particularidad del Táchira. Voy a conversar con el Presidente sobre la necesidad de un estudio económico que permita establecer casas de cambio formales.

¿”Goliat” o relaciones estratégicas?

Sobre la percepción de ser «Goliat» frente a “David”,  por su cercanía con el gobierno central, Bernal dice que no es “Goliat” pero no niega que tiene «excelentes relaciones con un gobierno que le conviene al Táchira». Atribuye a su amistad de 20 años con el presidente Nicolás Maduro la capacidad de tener una comunicación directa y obtener respuesta rápida en situaciones de emergencia:

«Esas buenas relaciones permiten que cuando hay una emergencia, yo llamo hasta en la madrugada al Presidente de la República, ¿verdad? Y de inmediato hay una respuesta».

Quien aspira otros cuatro años en el Gobierno regional, reitera su compromiso de ser el gobernador de «todos y todas los tachirenses sin excepción», invitando a todos los sectores a pensar en los intereses del Táchira más allá de las afiliaciones políticas.


 Más allá de las obras, el impacto humano

Al preguntarle al gobernador Freddy Bernal qué lo hace feliz, se detiene para reflexionar; y si bien reconoce la satisfacción de ver el progreso en obras de infraestructura, su alegría más profunda reside en el impacto social de su gestión, una labor que atribuye en gran medida a su esposa, Karen Durán.

«Lo que me hace más feliz es la parte humana, la parte social», afirma Bernal, destacando el «corazón» que su esposa le ha puesto a esta área. Relata con emoción la experiencia de entregar prótesis dentales a abuelitos, quienes, tras años sin ellas, experimentan una transformación notable. «Pareciera algo tonto, pero no, es una cosa maravillosa, porque entonces ese abuelito entra así, así, y sale así, y la alegría es una cosa impresionante», comenta, describiendo cómo algunos incluso rompen en llanto por la emoción.

Fe y gratitud

En su faceta más personal, Bernal Rosales se revela como un hombre de fe. Aunque sus mañanas son ajetreadas y a veces olvida su oración matutina, la noche se convierte en un momento de conexión.

«En la noche sí, agarro un gracias a Dios, gracias a Dios no solamente por las cosas buenas, gracias por las adversidades porque las veces lo ayudan a uno a madurar», comparte. Católico, pero respetuoso de todas las religiones, Bernal cree que la fe reside más allá de los templos, en el corazón.

La lección de no rendirse jamás

A lo largo de estos cuatro años de gestión, la mayor lección aprendida por Freddy Bernal ha sido la importancia de no rendirse bajo ninguna circunstancia. Confiesa que ha tenido momentos de angustia y duda, sintiéndose «inútil y dudoso» en su despacho, preguntándose «en qué paquete me metí yo». Sin embargo, siempre encuentra la fuerza para seguir adelante, apoyándose en su fe en Dios y en la confianza en sus propias capacidades y experiencia.

«Con voluntad y fe todo se puede. Lo que sea. Uno puede imaginar hasta lo más imposible. Si tú tienes fe, tienes voluntad para abordar un camino. Tú lo abordas y siempre va a llegar la victoria», concluye el gobernador, transmitiendo un mensaje de optimismo y perseverancia.

/ Maryory Bustamante

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse