Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“No se pueden aprobar leyes en Venezuela sin ser consultadas”

Política
“No se pueden aprobar leyes en Venezuela sin ser consultadas”

viernes 10 marzo, 2023

“No es correcto que sin aumentar salarios se aumenten impuestos, eso no tiene sentido, porque el mismo Estado estaría generando el aumento de los servicios”, resaltó Casanova


Maryory Bustamante

“La ley del sistema regional de Tributos que aprobó el Consejo Legislativo no fue consultada, esto quiere decir que no hay una consulta pública que permita que todas aquellas personas que tienen interés o pueden dar o emitir una opinión sobre el tema lo hayan hecho”, dijo el abogado y profesor universitario, Carlos Casanova, en relación a la Ley del Sistema de Tributos del estado Táchira, aprobada el pasado viernes por los diputados del Consejo Legislativo estadal.

Detalló que la consulta de la ley es un requisito fundamental para la aprobación en Venezuela, ante esto que, si el CLET aprueba leyes sin ser consultadas a la opinión ciudadana, incurren en una falta grande.

“Se ha venido cayendo en el error sistemático de creer que porque se le consulta al PSUV se le consulta al país y ese es gravísimo, aun cuando presenten hojas de asistencia a consultas es una ley inconsulta”, enfatizó Casanova.

Detalló que esta Ley se puede mirar desde dos dimensiones: carácter político y jurídico institucional.

“En el primer caso (político social), se aprueba la ley en un mal momento, es una mala noticia para los tachirenses entre otras razones porque esta aparece precisamente cuando la organización venezolana de finanzas está diciendo que la inflación anual en Venezuela es de 537.7% eso quiere decir se aprueba cuando estamos entrando nuevamente en hiperinflación”, señaló.

Añadió a este punto que entrar en hiperinflación es una mala información porque eso se traduce en que el ciudadano tiene una pérdida de capacidad para cubrir sus necesidades.

“El otro aspecto (jurídico institucional) tiene que ver con que el Gobierno aumenta los servicios básicos entonces en el ámbito del sector público, todo aumenta y en el ámbito del sector privado al punto que nosotros hoy tenemos, que aun cuando hay abastecimiento de productos no hay como comprarlos, la situación de país es precaria”, describió el abogado.

Ante todo esto, analizó que si el CLET aumenta los impuestos y las tasas entonces no tienen la “autoridad moral” para obligar, por ejemplo a una cablera o telefonía a no aumentar sus costos.

“El mismo que tiene que aumentar salarios es el que está aumentando los servicios públicos con esos ajustes en los impuestos”, destacó.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

“No es un reclutamiento forzoso”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros