Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Norte de Santander registra más Pymes que Venezuela”

Política
“Norte de Santander registra más Pymes que Venezuela”

domingo 26 febrero, 2023

Carlos Casanova, Coordinador del CEFI. (Foto cortesía)

“El Norte de Santander cuenta con 67.854 pequeñas y medianas empresas, casi duplicando el registro de toda Venezuela que cuenta con 43.037 Esto revela que Colombia centra su política de empleo y trabajo en la promoción de la producción que alimenta la actividad comercial generando más empleo por un lado y por el otro, con este potencial enfrenta el reto de la apertura comercial intrarregional. Venezuela tiene que definir una política pública cierta de promoción de las Pymes con capacidad de generar producción para el mercado interno del país y el exportador, mirando primero el mercado intrarregional”, explicó el coordinador del Centro de Estudio e Integración de Fronteras (CEFI-ULA), Carlos Casanova Leal.

Detalló que la cantidad de pequeñas empresas que existen en ambas regiones caribeñas pondrá la balanza de ganancias siempre en favor de Colombia y nunca una ganancia compartida, toda vez que Venezuela compra el producto colombiano pagando en divisas extranjeras.

Casanova insiste en que Venezuela no estaba preparada para la apertura comercial con Colombia; a su juicio, este paso debe traer el regreso al sistema bancario privado y público para facilitar el comercio binacional, con cartas de crédito y mecanismos de pago.

“El Gobierno de Venezuela debe devolverle la libertad económica al ciudadano para que pueda integrarse al sistema de producción, comercialización y con ello la generación de riqueza”, detalló Casanova.

Argumentó que es una equivocación en las políticas en relación a la integración fronteriza incorporarle el tema ideológico del socialismo, en su opinión esto puede conducir a una crisis mayor en el Norte de Santander.

“El vecino país ya cuenta con una economía abierta y no va a permitir que se vea doblegada a las formas de la economía cerrada de Venezuela, como ya sucedió con el comercio por las trochas que la Colombia de Duque permitió y que de alguna manera se aprecia ahora en el comercio por los puentes”. (Maryory Bustamante)

Maduro reconoce preparación y adiestramiento de venezolanos

Nacional

FANB activó 96 polígonos de tiro en jornada nacional cívico-militar

Nacional

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

Destacados

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Civiles y militares entrenaron el día sábado

Al menos un muerto y 16 heridos en varios accidentes en moto

Enorme hueco por el Cosmos donde crecen tomates verdes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros