Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Nos negaron derecho de palabra en el Clet para exponer crisis del sector”

Política
“Nos negaron derecho de palabra en el Clet para exponer crisis del sector”

miércoles 27 septiembre, 2017

Los representantes sindicales de los trabajadores de Corpoelec y el diputado Gustavo Delgado. (Foto: Tulia Buriticá).

Un grupo de trabajadores del sector eléctrico que acudió al Parlamento regional a exponer en la sesión las dificultades que atraviesa el sector donde laboran y las razones que les impiden “prestar un buen servicio desde Corpoelec”, denunció que la mayoría de parlamentarios del sector oficial no les permitió a sus representantes hacer uso de un derecho de palabra ante la plenaria.

“Nos negaron el derecho de palabra, no entendemos las razones, porque no venimos a representar a ningún partido político, sino a explicar la crisis que atravesamos, que nos impide prestar un servicio de calidad al pueblo. Estamos cansados de que nos tilden de saboteadores, por decir la verdad”, expresó  Gerardo Ochoa,  secretario del sindicato del sector eléctrico.

Desglosó los problemas que enfrentan, desde la falta de la firma de un contrato colectivo y no homologado, el incumplimiento de la dotación a los trabajadores operativos desde hace ocho años, y los administrativos desde hace nueve años. “Hay 83 trabajadores operativos a quienes les descuentan 100% de su sueldo por negarse a salir a laborar porque no tienen la dotación de uniformes, botas,  ni vehículos para salir. Vale decir que 35% de los trabajadores no puede salir a cumplir sus funciones”, lo cual impacta en la prestación del servicio, porque no están haciendo el debido mantenimiento preventivo sino correctivo”.

— Desde el punto de vista de la generación, indicó que “estamos generando 50% de la capacidad en el Táchira. Las dos turbinas que del complejo hidroeléctrico Uribante- Caparo pueden generar 257 megavatios, generan solo la mitad; en la planta San Agatón las dos turbinas están trabajando, ambas pueden generar 150 megavatios, pero solo llegan a cien— comentó.

Destacó que,  “tampoco hay seguridad en las instalaciones ni agua potable en las plantas. De paso, tampoco están operativas las áreas administrativas, mucho menos comida para mantener los departamentos. Los animales, sobre todo vacunos, pasan como quieren, pudiendo afectar los transformadores; y a los trabajadores los han robado, porque no hay resguardo en ninguna de las dependencias de Corpoelec”.

Los representantes advirtieron que “el colapso eléctrico se veía venir desde hace tiempo por falta de inversión, tenemos transformadores de baja capacidad para resolver problemas en las comunidades, y contamos con un solo vehículo tipo gato hidráulico para el cambio de los mismos”.

Por eso, pidieron a las autoridades escuchen sus planteamientos y nombren una comisión que vaya y constate lo expuesto, para que conozcan la realidad de lo que sucede en el sector y planteen las soluciones al nivel central.

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros