Política
Palencia alerta que en la frontera “impera la ley del más fuerte”
lunes 29 septiembre, 2025
El diputado denunció que la falta de cooperación ha creado un vacío de poder que, según él, aprovechan los grupos armados
“Aquel nefasto viernes negro, diecinueve de agosto del dos mil quince, la frontera sufrió un abandono total”. Así lo mencionó el diputado Juan Carlos Palencia durante su participación en el Foro Internacional de Parlamentarios, en Barranquilla, Colombia.
En su intervención, Palencia hizo referencia a la ruptura de relaciones diplomáticas que provocó que la población fronteriza quedara “desguarnecida” y “desprotegida”.
El legislador afirmó que esta situación ha llevado a una ausencia de justicia social y equidad, donde “impera la ley del más fuerte” y grupos que se apropian del territorio, lo que ha incluso llevado a la falta de respeto a la propiedad privada en algunos municipios y estados.
Palencia subrayó que, si bien se han restablecido los cuatro puentes principales, “esto es insuficiente sin la presencia activa de los cuerpos de seguridad”. Hizo un llamado a los Estados a retomar el control “para desalojar a los grupos irregulares de derecha e izquierda, así como a las bandas criminales, que causan un gran daño a los ciudadanos de la zona”.
El diputado enfatizó la necesidad de blindar la frontera con un ordenamiento jurídico binacional, para que la cooperación no dependa de los vaivenes políticos entre Caracas y Bogotá. Esto, según Palencia, evitaría que futuros desencuentros diplomáticos vuelvan a cerrar la frontera y agraven la situación de “injusticia y el problema de los desaparecidos que ha aquejado a la región”.
“Nosotros apostamos plenamente a que ese proceso de hermandad entre Venezuela y Colombia se fortalezca cada día más, pero con justicia social y con equidad y con presencia del Estado,” concluyó Palencia. // Maryory Bustamante