Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Parlamento regional hizo primera consulta de Ley del espectro autista

Política
Parlamento regional hizo primera consulta de Ley del espectro autista

lunes 4 noviembre, 2024

Se prevé recibir de los sectores asistentes las propuestas para fortalecer el proyecto de Ley
El pasado miércoles, en el salón del Concejo Legislativo del estado Táchira (CLET), se llevó a cabo la primera consulta pública referente con el proyecto de Ley para la Protección Integral de las Personas con Espectro autista en el estado Táchira.

La diputada Paula Sierra, que impulsó el debate de esta ley, comentó a Diario La Nación que para esta consulta se convocaron personas relacionadas con el sector médico: terapistas, cabezas de centros de atención terapéutica privada. Además de colegios y escuelas. También el Sistema de Protección Integral (Spinna), así como el órgano administrativo encargado de proteger los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (CPNNA), el Ministerio Público y Defensoría del Pueblo.

Agregó que también fueron convocados representantes de la Iglesia católica, el IDENA, y profesionales en las áreas neurológica, psicológica, pediátrica.

“Fue un primer acercamiento que hicimos para presentar el proyecto a estas personalidades, a estos representantes de diferentes ámbitos y tomar sus impresiones y sus aportes. Esta dinámica se va a repetir, porque no fueron todos los convocados. Obviamente la gente tiene ya sus agendas armadas con tiempo, así que vamos a dar una nueva oportunidad de encuentro”, explicó Sierra.

La legisladora destacó que los asistentes se llevaron la propuesta de ley para compartirla en sus diferentes espacios:

“Quién fue por un centro de atención privada, pues compartirlo con sus colegas allí, profesionales, quienes fueron en representación, por ejemplo, de la Defensoría del Pueblo, iban a compartir con los otros defensores, los fiscales en el ministerio. Cada quien dentro de su ámbito laboral iba a compartir el proyecto y a contar más o menos lo que conversamos allí para luego entregarnos esos aportes vía escrita”.

Recalcó que, con estos aportes, se va a sustanciar este primer proyecto de ley hasta que se llegue a la definitiva que entra en segunda discusión para su aprobación.

“Si bien yo tuve la iniciativa, lo conversé en principio con el diputado principal, que es Heriberto Labrador. Presentamos a la comisión de mesas que él estaba incorporado la inquietud y gracias a Dios fue aprobado por unanimidad por todos los diputados presentes. Aprobado de manera, digamos, verbal, no formal, sino todos dieron el visto bueno. Posterior a eso, entonces se hace la introducción del proyecto de ley, que lo hicimos hace unas tres semanas más o menos, y posterior entra en primera discusión. Ese paso ya se dio”, señaló la diputada del bloque opositor en el Parlamento tachirense.

También comentó que el jueves pasado ella fue nombrada representante en el estado Táchira de la Organización Venezolana de Autismo: “Pues mi gestión se hizo visible a nivel nacional y recibí ese reconocimiento encomendándome esa responsabilidad acá en el estado, y ya estoy articulando acciones con varias instituciones públicas y privadas para poder empezar a caminar este bonito camino por nuestros niños azules”.

Sierra destacó que es mamá de un niño de 5 años con condición de autismo y que la experiencia vivida con él, las singularidades que amerita conocer de ese camino, la impulsaron a promover esta ley de protección:
“Porque si bien es un camino que muchas personas nos hacen fácil, también es un camino donde hay muchos vacíos y donde hay, nos guste o no, cierto rechazo o discriminación. En mi caso particular, lo viví, y hoy día lo agradezco porque si todo hubiese sido muy fácil, yo no hubiese tenido esta motivación que tuve y no estuviéramos ya en el nivel que hemos avanzado”.

Por último, la diputada Sierra comentó que el proyecto se está promoviendo a través de una comisión mixta del Parlamento regional, que está conformada por la comisión permanente de Política, Justicia, Seguridad social, Derechos humanos y Frontera, presidida por la diputada Nellyver Lugo, y la comisión permanente de Desarrollo social, Protección a la familia, Cultura, Deporte y Comunicación social, presidida por el diputado Chelman Reyes. //Maryory Bustamante

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros