Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Pdvsa evalúa mecanismos de pago a través del Petro

Política
Pdvsa evalúa mecanismos de pago a través del Petro

martes 10 abril, 2018

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) evalúa mecanismos para realizar transacciones económicas a través de la Criptomoneda venezolana El Petro.

La información la dio a conocer el Ministerio de Petróleo a través de su cuenta en Twitter, en la que escribió: “Ministro Manuel Quevedo en reunión de trabajo revisó junto a integrantes de la Superintendencia de los Criptoactivos los avances para la implementación del Petro como forma de pago de sus entes Pdvsa y Petroquímica de Venezuela (Pequiven)”.

El Petro es el primer criptoactivo emitido por un Estado y el único respaldado con 5.000 millones de barriles de petróleo del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, así como en reservas certificadas en diamante, gas y oro, reseñó AVN.

Este mecanismo fue creado por el Ejecutivo venezolano para combatir el bloqueo financiero, captar inversiones y generar un nuevo mecanismo de pago de bienes y servicios. Podrá ser usado para adquirir bienes o servicios y será canjeable por dinero fiduciario y otros criptoactivos a través de casas de intercambio digitales.

Además, podrá ejercer las funciones de una representación digital de mercancías o materias primas y servirá como andamio para crear otros instrumentos digitales orientados al comercio y las finanzas nacionales e internacionales.

??⛃ Min @MQuevedoF en reunión de trabajo revisó junto a integrantes de la Superintendencia de los Criptoactivos los avances para la implementación del Petro como forma de pago de sus entes @PDVSA y @PequivenSA pic.twitter.com/tyX8ovYw0g

— Min. PP Petróleo (@MinPetroleoVE) 10 de abril de 2018

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros