Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Piden al Parlamento tachirense la creación de una ley de protección al trabajador cultural

Política
Piden al Parlamento tachirense la creación de una ley de protección al trabajador cultural

miércoles 2 agosto, 2023

Diputado Mauricio Valencia. (Foto: Johnny Parra)

Se presentó una petición para hacer una revisión del sistema normativo relacionado al tema cultural en el Estado Táchira, con el objetivo de proteger a los trabajadores culturales y preservar el patrimonio cultural material e inmaterial

El profesor Fernando Rey, director de la Banda Musical del estado Táchira, manifestó este martes en un derecho de palabra ante el Parlamento regional, la necesidad de que se legisle una ley de protección al trabajador y trabajadora de la cultura, mencionando que actualmente están tipificando al trabajador cultural como funcionario público. Reiteró que ellos no son funcionarios públicos, tampoco obreros, por lo tanto quieren establecerse en la Ley del Trabajo y la Constitución nacional como trabajadores culturales.

—¿Cuál es la diferencia entre el trabajador público y el trabajador cultural?

—El trabajador público trabaja de 8 a 2 de la tarde de lunes a viernes, mientras que el trabajador cultural trabajamos un sábado, domingo en la noche, un lunes en la madrugada, cuando sea, o por cualquier otra razón, estamos en horario convencional y resulta que no nos pueden mirar como trabajador público, por eso pedimos nuestra contratación, llámese colectiva o nuestra organización laboral— respondió Rey.

Explicó también que al Táchira llegan los eventos de espectáculos de los artistas internacionales, quienes hacen contratos en dólares y no dejan la compensación para el estado en el sentido de que dejen un aporte cultural, llámese un porcentaje para el fondo de protección al trabajo cultural, para que exista esa contraprestación o solidaridad ante el colectivo tachirense.

“Las alcaldías no quieren legitimar en su ordenanza los espectáculos públicos, un artista internacional en el porcentaje, como lo establece la ley de protección al trabajo cultural nacional deben dar trabajo al artista del estado o al del municipio en este caso, y no quieren en la ordenanza incluir ese aspecto de la carta aval de la asociación de músicos para poder dar fe de que verdaderamente se cumplió antes y después del evento”, señaló.

El profesor de música manifestó que ha habido un desmembramiento, por lo menos en el caso de la banda oficial de del estado, señala que les han quitado cargos y se han adjudicado a otras instituciones, situación que cataloga como injusta, ya que la banda tiene 54 músicos desde hace más de 80 años, a su juicio no puede disminuirse la banda del estado a 20 músicos.

 

Preservación del patrimonio cultural

Por su parte, el diputado Mauricio Valencia explicó que se pide al Legislativo hacer una revisión del sistema normativo relacionado al tema cultural en el estado Táchira, pero no solamente con respecto a la protección de los trabajadores culturales, sino también con la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial que hay en el estado.

“Si bien es cierto hay una ley de protección cultural nacional, debemos también tener en cuenta que el Táchira tiene realidades muy diferentes. Por ejemplo, en materia de patrimonio cultural es necesario establecer normas claras para la preservación del patrimonio musical, como las notas musicales, por decir, el himno del estado Táchira que se encuentra en el archivo musical del Centro Cívico San Cristóbal”, detalló Valencia.

El diputado opositor resaltó la necesidad de establecer el diseño de los cargos de las distintas bandas que forman parte del acervo cultural del estado, lo que tiene que ver con su estructura, conformación y su dirección.

“Todos estos temas deben ser regulados a los efectos de lograr un mayor alcance. Creemos que la ley de protección cultural nacional, si bien es cierto establece algunas previsiones, se quedó corta porque no reconoce algunas actividades culturales propias del estado Táchira en su protección normativa”, puntualizó Valencia.

(Maryory Bustamante)

 

 

 

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros