El concejal Carlos Taborda enfatizó que los ciudadanos del Táchira no poseen recursos para ir a la oficina del SAIME en Caracas
Los concejales Carlos Taborda y Ángel Araque, del municipio Pedro María Ureña del estado Táchira, solicitaron al director del SAIME, Gustavo Vizcaíno, que ponga especial atención en el estado andino, por la situación de cedulas objetadas.
Enfatizaron que los municipios fronterizos: Junín, Bolívar y Pedro María Ureña tienen una gran población que presenta este problema al momento de renovar su documento de identidad; a su juicio, les están violando el derecho a la identidad.
“Hay varias personas que asisten a las oficinas del SAIME y no obtienen respuestas. Pedimos que se generen jornadas en conjunto con el Consejo Nacional Electoral, para ayudar a que las familias de escasos recursos que no puedan trasladarse hasta la sede central en Caracas, puedan resolver en su mismo municipio”, explicó Taborda.
Nacionalizados con cédulas objetadas
Néstor Perea, habitante del municipio Pedro María Ureña, comentó que ingresó a Venezuela en el año 1987 y desde allí comenzó a hacer la gestión para sus papeles y así poder estar legalmente en el país. Detalló que fue en el 2004 cuando el entonces presidente Hugo Rafael Chávez sacó un decreto para dar los papeles a todos los extranjeros y allí obtuvo su nacionalidad, pero que en el año 2017 su cédula resultó con una objeción.
“He estado haciendo la gestión ahora que salió el nuevo sistema del SAIME, me metí en la página, pero me dice que mi cédula está objetada y que me puedo dirigir al centro de atención más cercano. Por lo tanto, fui a la unidad de San Antonio del Táchira y ahí me llevo la sorpresa que el director del SAIME me dice que no me puede recibir los documentos y que debo dirigirme a la ciudad de Caracas”, explicó el señor.
Manifestó ser una persona de bajo recursos, ya que es cabeza de una familia de siete hijos, por lo que no cuenta con el dinero necesario para ir hasta Caracas, por ello pide colaboración en la oficina municipal, para que atiendan su caso y poder circular sin ningún problema por el país que habita hace más de 30 años. (Maryory Bustamante)