Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Póliza contractual y extracontractual: la gran traba para el transporte binacional

Política
Póliza contractual y extracontractual: la gran traba para el transporte binacional

lunes 1 mayo, 2023

Póliza contractual y extracontractual:  la gran traba para el transporte binacional

Han gastado más de 800 millones de pesos en la adquisición del SOAT y la

tecnomecánica

 

Jonathan Maldonado

La exigencia de la póliza contractual y extracontractual para las 14 líneas venezolanas que hacen transporte binacional, se ha convertido en una traba que, a la fecha, no les ha permitido reactivar el servicio por los tramos binacionales entre Táchira y Norte de Santander.

Freddy Solano, vicepresidente de la Cámara de Transporte en Frontera, lamentó que no haya un piso legal que le permita a una aseguradora en Colombia emitir esa póliza. “Estamos de brazos cruzados, pues es un requisito que está plasmado en los recientes acuerdos entre ambos países”, destacó.

Solano ve inconcebible que a cuatro meses de la activación del paso de vehículos por el puente internacional Atanasio Girardot, y a dos meses y medio del restablecimiento de la circulación de carros y motos por los emblemáticos puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, ellos sigan paralizados.

Recordó que desde el 2 de enero, los carros cinco puestos y los colectivos empezaron a adquirir el SOAT y la tecnomecánica con la convicción de que a corto plazo estarían atravesando la frontera, pero no ha sido así: “Pareciera que con la exigencia de la póliza y el hecho de que no pueda ser dada aún por ninguna aseguradora, Colombia juega a dilatar esa posibilidad”.

A mediados de abril, una fuente cercana al Ministerio del Transporte de la hermana nación confirmó al equipo reporteril de La Nación que el transporte internacional se habilitaría en 15 días. Sin embargo, el lapso ya se cumplió y todavía no se ha concretado. El cambio de ministro pudo haber afectado en esa decisión.

“Ojalá que con la llegada de William Camargo (ministro de Transporte), la situación avance y nos permitan activarnos pronto”, acotó Solano, al tiempo que indicó la posibilidad de que en los próximos días tomen acciones más contundentes que llamen la atención de las autoridades de los dos países: “Las cancillerías deben ponerse de acuerdo para conseguir esa póliza. Estamos dispuestos a hacer ese otro gasto: alrededor de 1.500.000 pesos”.

El vicepresidente de la Cámara del Transporte en Frontera aseguró que el pasado viernes se reunieron con el encargado de la Central del Transporte en Cúcuta, Javier Ardila, quien les respondió que aún no hay una resolución que les garantice ingresar a los andenes o muelles de la terminal de la ciudad colombiana.

Semanas atrás, los transportistas asomaron la alternativa de poner en marcha un plan piloto para no seguir dilatando el servicio, pero aún no han recibido respuesta. “Nosotros como empresa venezolana nos haríamos cargo de cualquier siniestro”, señaló.

Con este plan, las líneas involucradas estarían en circulación por los tramos binacionales, mientras se va cristalizando la adquisición de la póliza contractual y extracontractual.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros