Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Raúl Peñaloza: Medidas tomadas por Trump, no son "sanciones"

Política
Raúl Peñaloza: Medidas tomadas por Trump, no son “sanciones”

martes 20 marzo, 2018

Raúl Peñaloza, economista y analista político, expresó que las medidas tomadas el pasado lunes 19 de marzo por Donald Trump, no son “sanciones”, es decir son medidas unilaterales que ha decidido el gobierno de los Estados Unidos contra el Gobierno de Venezuela.

Asimismo, indicó que “no existe ninguna norma general dentro de los EEUU, extraterritorial en el que Venezuela esté enmarcada, osea que ellos tengan la jurisdicción de dictar algo en contra de Venezuela”.

En entrevista con Globovisión, también expresó que la administración de Donald Trump, no es la primera que toma decisiones contra el Gobierno Venezolano, “ellos atentan contra dos cosas en Venezuela: La economía venezolana e inclusive contra la misma libertad económica de los norteamericanos, porque la acción que ellos están tomando es contra los norteamericanos, ellos no pueden ganar dinero, no hay libertad económica”.

Además expresó que la medida está suscrita a los EEUU y que algunos países están evaluando tomar las mismas decisiones que el país norteamericano. “Si el ‘Petro’ se ofrece como una oportunidad de ganancia a los capitales, allí van a estar, no importa donde los busquen, tal cual pasa con las deudas venezolanas”, expresó Peñaloza.

Intento de hurto fue descubierto por propietarios en establecimiento comercial de Colón

Regional

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

«¡Queremos luz!»

Frontera

Destacados

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros