Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Rector Rondón advirtió que reubicación de centros podría afectar proceso electoral

Política
Rector Rondón advirtió que reubicación de centros podría afectar proceso electoral

miércoles 11 octubre, 2017

El rector principal del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, alertó que el ente comicial estaría “nucleando a última hora” varios centros de votación para el evento de este domingo, debido a que los mismos estuvieron cerca de lugares donde se generaron hechos de violencia durante las protestas antigubernamentales de 2017.

En entrevista a Unión Radio, Rondón indicó que al menos 200 centros de votación están siendo modificados en todo el país y a su juicio, esta decisión del CNE podría afectar el desenvolvimiento normal del proceso, debido a la falta de información del electorado, reseñó el portal El Estímulo.

“El CNE está estudiando hacer reubicación logística de centros por consideraciones que se han señalado dentro (…) por variables de seguridad o infraestructuras. Se hacen reubicaciones logísticas de todo un centro de votación a uno más cercano” (…) a estas alturas no se debería estar haciendo eso”, recalcó.

En ese sentido, recomendó a la ciudadanía que pudiera estar afectada por esta decisión del Poder Electoral que se “verifiquen constantemente” en la página del ente comicial o a través de los diversos mecanismos como la mensajería de texto o por el 0-80o-votemos.

Por otra parte, respondió a las declaraciones que ofreciera más temprano la rectora principal, Tania D’Amelio, en la que afirmaba que sí se dieron las sustituciones de candidatos en el lapso establecido. Recordó que el proceso de postulación se llevó a cabo el 14 y 15 de agosto, mientras que el CNE “decidió” que el mismo se realizó el 16 del mismo mes.

Alertó que han habido diversas irregularidades en este tema porque el cronograma electoral se hizo público en el mes de septiembre, posterior a la postulación de candidatos “sin que se conociera por los partidos políticos”.

Detalló que, antes de que la sentencia del TSJ -en la que ratificó el pasado 5 de octubre que los partidos tienen hasta 10 días antes del proceso para la sustitución, pero que el CNE tiene la potestad de decidir cuál es el lapso-, se hizo en detrimento de los partidos. A su juicio, antes de que saliera la posición de la Sala Electoral, se tenía alrededor de dos meses para hacer los cambios “y ahora pretenden decir que las sustituciones fueron en un día”.

Criticó que la organización política, Unidad Visión Venezuela (presidida por el diputado Omar Ávila) introdujera a título de su partido el recurso ante el Poder Judicial cuando esa tolda política no pudo legitimarse ante el CNE. Por eso se preguntó por qué se admitió el recurso.

Al tocar el tema de las máquinas electorales, Luis Emilio Rondón resaltó que el fraude se combate a través de las auditorías ciudadanas. Indicó que en los procesos, han estado presentes los testigos de las 21 organizaciones políticas que participan en el proceso para  evitar que se generen irregularidades.

Recordó que el único documento para votar es la cédula de identidad y no elementos como el denominado carnet de la Patria.

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Rusia se muestra dispuesta a reanudar las negociaciones con Ucrania en Estambul

Internacional

Denuncian tarifas elevadas y suspensiones del servicio eléctrico sin notificación en empresas de Ureña

Frontera

Destacados

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Dos hombres y una mujer capturados por el crimen de venezolano en Chile

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros