Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Recuperar granjas avícolas y cultivos de maíz y soya son parte de las metas”

Política
“Recuperar granjas avícolas y cultivos de maíz y soya son parte de las metas”

miércoles 16 mayo, 2018

Está consciente de la complejidad del momento que vive el país, pero está segura del respaldo del pueblo de la montaña alta al proceso revolucionario que representa, porque este espacio siempre le ha dado la victoria en votos, ya que su pueblo comprende las causas del momento coyuntural y es consciente. Nellyver Josefina Lugo Torres aspira a reelegirse como parlamentaria por el circuito 3, una zona completamente productiva de vegetales y legumbres que abastece 60 % de la demanda nacional, quien afirma que “la única manera de solventar la crisis es aumentando los niveles de producción y por eso estamos abocados a mejorar los procesos”.

Ha recorrido los diez municipios de la montaña alta, casi tres veces en total, en los últimos días, donde ha palpado –según dice- “uno de los momentos más complejos que ha atravesado la Revolución en los últimos tiempos, los efectos de una guerra económica inducida, donde las familias han debido reinventarse ante una nueva realidad, tratando de frenar esta guerra. Pero con la satisfacción que nos da también ver un pueblo cada vez más consciente, maduro y alto nivel de claridad, sobre por qué atravesamos este momento coyuntural y cuáles son los métodos para salir adelante”.

Considera que: “La recuperación de las granjas avícolas de la zona está entre nuestras metas más importantes, así como de dos cultivos fundamentales, como el maíz y la soya, a fin de poder producir alimentos balanceados para animales y abastecer las unidades de producción, que trabajan a muy bajo porcentaje, producto de los efectos de esta guerra”.

De allí que cree que “si hay algo que debemos dejar atrás para superar la crisis, definitivamente es el modelo rentista petrolero y entrar en una fase de producción, que este momento no vuelva a suceder más nunca; la verdadera independencia la conquistaremos el día que definitivamente los venezolanos podamos producir lo que consumimos y creemos que podemos dar un gran aporte, no solo al Táchira sino al país, tratando de que esas tierras con rico potencial agrícola y pecuario puedan abastecer a todo el territorio”.

Confía Lugo en que el pueblo le apoyará, pero también del nivel de exigencia que eso implica. También cree que las medidas que se han tomado para proteger el salario, los Clap, el 0800 Salud y bonos de protección, son parte de las herramientas para solventar este trance económico.

—¿Cuál considera es el reto
de la Revolución para mantener estos espacios y ganar otros en el Táchira?
—Para nosotros acompañarnos en esta nueva etapa productiva es fundamental, la consolidación política de una estructura que sea capaz de blindarse a cualquier acción que en un momento determinado se pretenda ejercer contra el pueblo venezolano y tachirense. Somos en el Táchira un muro de contención, creo que debemos ir a la restitución de nuestra verdadera idiosincrasia, ya que el tema de la transculturización es la línea transversal para actuar—precisa.

“Creo que tenemos que ir a nuestras raíces, el tema cultural es fundamental, tenemos que restituir esa cultura de trabajo del pueblo de la montaña, laborioso, que se levanta a las cuatro de la mañana y recoge su cosecha, siembra, lanza semilla y produce, y salir de lo que hemos heredado, la cultura de la vuelta, del negocio, del contrabando como alternativa de vida, y eso nos hace un grave daño. Por eso, nuestro mayor esfuerzo debe estar en trabajar en esa estructura moral de un tachirense, producto de un plan que ha tenido como único objetivo detener la Revolución bolivariana y tenemos ese gran reto histórico”, afirma Lugo.

Perfil:

Nombre y apellido: Nellyver Josefina Lugo Torres
Profesión: Administradora comercial
Lugar de nacimiento: Maracaibo
Edad: 56 años
Estado civil: Casada
Ideología: Revolucionaria por convicción
Partido: PSUV
Religión: católica
Eslogan: “Si nos vamos a equivocar, equivoquémonos a la izquierda”
Hobby: Las redes sociales y la tecnología

Apresada en Ureña por presunta estafa con motos

Sucesos

AD denuncia denuncia la detención de un exdiputado de Trujillo

Nacional

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros