Política
“Recursos naturales, el auténtico premio en el juego de poder EE.UU.-Venezuela”
lunes 10 noviembre, 2025
Molina revela la existencia de una “política de doble vía” con canales de comunicación privados que negocian el levantamiento de sanciones a cambio de concesiones concretas
“La profunda y verdadera motivación es la pugna geopolítica por el acceso a los ‘vastos recursos naturales de Venezuela’, el auténtico premio que se disputa tras bambalinas”.
Arturo Molina, representante del partido Soluciones para Venezuela en Táchira, ha emitido un análisis sobre la escalada de tensión entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela, señalando que la confrontación militar y diplomática visible es, en gran medida, una “guerra escenificada” que distrae de los intereses económicos subyacentes.
Según Molina, el despliegue naval y la estrategia de “máxima presión” ejercida por Washington son una “herramienta de coerción” más que un preludio de invasión.
El verdadero motor de la crisis, a su juicio, es la competencia global por el control de los “vastos recursos naturales, renovables y no renovables” de Venezuela.
El representante de Soluciones para Venezuela destacó que, a pesar de la hostilidad pública, la realidad diplomática revela una “política de doble vía” por parte de EE.UU.
“Existen canales de comunicación directos entre la Casa Blanca y Miraflores que se centran en asuntos prácticos. Estos incluyen canjes de prisioneros, la coordinación en el manejo de la crisis migratoria y la definición de límites para evitar un conflicto directo”.
Molina enfatizó que la clave de estas conversaciones “reside en la posibilidad de levantar sanciones a cambio de concesiones concretas, cuyo valor esencial se vincula directamente con el potencial energético venezolano”.
Prosigue en que “este interés estadounidense por asegurar el acceso a dichos recursos compite directamente con el de otras potencias que, a cambio de apoyo político y militar a Caracas, ya están garantizando su propia participación en la explotación de estos recursos”.
El análisis de Arturo Molina busca elevar la “máxima conciencia ciudadana” para comprender que el conflicto es un “peligroso juego de poder” que va más allá del ámbito diplomático. // Maryory Bustamante
Destacados









