Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Redes sociales marcaron campaña electoral 2024

Política
Redes sociales marcaron campaña electoral 2024

sábado 27 julio, 2024

Las redes sociales y la actividad presencial marcaron la campaña electoral para las presidenciales del domingo 28 de julio. Sin embargo, todo indica que la estrategia fue combinar la publicidad digital con algunas formas de la tradicional para llegar a más personas

Bleima Márquez

Aunque las vallas, afiches, volantes y otros tipos de material publicitario fueron utilizados por algunos de los candidatos que participan en los comicios del domingo, 28 de julio, la propaganda electoral estuvo marcada por el uso de las redes sociales, plataformas digitales, la radio y la televisión; además, de las visitas personales en los distintos estados del país.

Los anuncios en las aplicaciones de software (App) diseñadas para funcionar en dispositivos móviles, como teléfonos celulares, tabletas, incluso en televisores y otros equipos con acceso a internet, marcó la campaña política para esta contienda electoral.

A pesar del dominio del internet en la sociedad, los candidatos a la Presidencia de Venezuela no dejaron de invertir en la publicidad convencional, específicamente vallas, afiches y algunos murales en determinados pueblos. No hubo inversión en los medios impresos de la entidad.

Las calles y avenidas de San Cristóbal exhiben vallas con varios diseños y mensajes, principalmente del presidente de Nicolás Maduro, candidato a la reelección, y en menor cantidad de los abanderados de Acción Democrática y Copei. También hay afiches tipo stickers pegados de la Alianza del Lápiz en postes donde hay mayor circulación de vehículos y personas caminando.

En estos comicios, diez candidatos aspiran a la Presidencia de la república, pero la opinión pública se centró principalmente en dos opciones: el actual presidente Nicolás Maduro, quien opta a la reelección, y Edmundo González Urrutia, respaldado por la opositora María Corina Machado, cuya campaña se caracterizó por el despliegue digital. Los otros candidatos son: Luis Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri Angola, Enrique Márquez, Benjamín Rausseo (más conocido como “Er Conde del Guácharo”), Javier Bertucci, Claudio Fermín y José Brito.

La publicidad tradicional también se puso en práctica, aunque en menor medida. (Foto/Gustavo Delgado)

Campaña digital

Desde el pasado 4 de julio, cuando comenzó oficialmente la campaña para la elección presidencial del domingo 28 del mismo mes, hasta este jueves 25, hubo una sentida presencia de propaganda y mensajes invitando a votar por determinados candidatos en distintas plataformas digitales.

Las redes sociales como Instagram, Tik Tok, Twitter, fueron utilizados para emitir información de las propuestas a desarrollar en caso de mantenerse o llegar a la presidencia de la República, también para invitar a los distintos eventos desplegados en el territorio nacional.

En el caso de YouTube y las distintas aplicaciones (apps) que incluyen avisos publicitarios para el uso gratuito, también estuvo cargado de propaganda, sobre todo de los dos candidatos con mayor fuerza, según la opinión pública.

El sistema de mensajería de texto masivo también fue utilizado para enviar mensajes a un alto porcentaje de la población. 

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros