Denunció que los motopiruetas no quieren usar el espacio que se les dispuso para su práctica
«Hemos visto cómo el Ejecutivo nacional, a través de una normativa donde ahora no se permite entregar licencias a menores de edad, que se hacía como una forma de tutor con el padre; esto es una buena medida», afirmó la presidenta del Parlamento tachirense, diputada Charly Rojas.
También expresó su preocupación por la grave situación de la seguridad vial en el estado, marcada por un alarmante incremento de accidentes que han resultado en pérdidas de vidas y lesiones severas.
“La situación de las personas que tienen fracturas, que tienen diferentes traumatismos, ya se ha convertido en una cosa de política sanitaria porque ya no alcanza, no hay que pueda cubrir todos estos accidentes», lamentó la diputada.
En este sentido, la presidenta del Parlamento tachirense hizo un llamado directo a la responsabilidad individual y colectiva:
«Pedimos mucha conciencia, los valores en la casa, papá, mamá, vamos a dar el ejemplo, vamos a portar el casco, no vamos a tener dos, tres personas en una moto, no vamos a conducir en estado de ebriedad. Por favor, sobre todo, le pedimos la conciencia».
Propuso, además, el inicio de una campaña de concientización a nivel comunitario y educativo. La diputada Rojas destacó que si bien las motocicletas son un factor de alto riesgo, los automóviles también se han visto involucrados en accidentes graves, afectando especialmente a jóvenes conductores.
«Ya vimos que las motocicletas son donde más ocurre, pero el fin de semana pasado los autos también se vieron involucrados, donde hemos tenido pérdidas de personas muy jóvenes que van al frente del volante y que se han visto afectadas. El estado Táchira está en un alto índice, lo ha explicado el director de Protección Civil, lo han explicado los diferentes directores de los organismos de seguridad, como el comisario Rivera Torres. De verdad que las cifras son muy altas y pedimos a la población conciencia».
Finalmente, Rojas abordó la problemática de las prácticas peligrosas en la vía pública, como las «motopiruetas», a pesar de los esfuerzos por habilitar espacios adecuados para ello:
«Se había abordado esto con el comisionado Mimo Vargas para este tema, donde ellos (motopiruetas) ya iban a tener un espacio, pero es que vemos que no quieren el espacio que se les ha habilitado, sino quieren hacerlo de manera pública y en las vías donde se transita regularmente. Las vías no son para hacer motopiruetas, tú no sueltas un equipo de voleibol a jugar un partido en la Ferrero Tamayo, por ejemplo. Entonces, si es un deporte, hay un sitio específico para practicar». /Maryory Bustamante