Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Sector agropecuario de Apure está en estado de indefensión” 

Política
“Sector agropecuario de Apure está en estado de indefensión” 

miércoles 21 julio, 2021

“Estanos en presencia de una persecución al sector agropecuario, donde algunos de los hacendados o empleados de hatos y fincas en el municipio apureño de Rómulo Gallegos fueron detenidos y les colocaron alias, la mayoría de ellos inventados. Lo que pasa es que los hacendados están atrapados: o colaboran con la guerrilla o colaboran con el gobierno; están en un estado de indefensión”.

De esta manera, el diputado jubilado Walter Márquez, presidente de la Fundación El Amparo, ONG que defiende los derechos humanos, dio lectura a las recientes detenciones de al menos 10 personas en el estado Apure, a las que el gobierno nacional llamó paramilitares, vinculándolas con el conflicto armado registrado en esa entidad, entre marzo y mayo, mientras que en un reporte militar las denominan como presuntos miembros o colaboradores de las disidencias de las FARC.

—Es que eso ni siquiera tiene que ver con ese conflicto, porque es otra área -explicó-. Los sucesos ocurrieron en el municipio Páez y estas detenciones las practicaron en Elorza, municipio Rómulo Gallegos. Los productores agropecuarios, repito, están en medio de un fuego cruzado, porque si se niegan a las pretensiones de la guerrilla, se exponen a represalias; y lo mismo ocurre con respecto al gobierno. Pero no hay ninguna vinculación geográfica entre los sucesos, que iniciaron el 21 de marzo, en la parroquia Rafael Urdaneta y estas aprehensiones; son dos hechos completamente diferentes.

“Ahora vienen con un cuento de que consiguieron vínculos de guerrilleros con estos hacendados y obreros, y, por ende, con esos hechos. Por eso, consideramos que es una persecución. Y no descartamos que esto forme parte de la estrategia para vincular a activistas de la otra ONG (FundaRedes), que fueron, junto conmigo, los que más investigamos los sucesos del Alto Apure, especialmente Javier Tarazona y otros; incluso, por esos días, algunos de ellos fueron detenidos en La Victoria, junto con un camarógrafo y un periodista de NTN24”, explicó.

Finalmente, enfatizó en que la comunidad internacional debe estar alerta, así como las organizaciones de derechos humanos, “mientras que la federación y asociaciones de ganaderos deben exigir que se investiguen bien estos hechos para evitar que se estén construyendo ´falsos positivos´ con estas personas”.    

El hecho al que hace mención Márquez, de acuerdo al reporte militar, ocurrió la semana pasada. Fue un procedimiento del Conas de la Guardia Nacional y de la Dgcim, en varias fincas del municipio Rómulo Gallegos: fincas Agua Linda, La Chispa, Los Maneritos y Caracal.

Allí aprehendieron a 11 personas, sindicadas de pertenecer o colaborar con el Décimo Frente de las FARC-EP. Diez de ellas son: Marisol T; Bronco B.; José J.; José G.; Héctor R.; José M.; Erlis P.; José M; Blásido A; y Luis A., sindicados de varios delitos. (MB)

Invitan a exposición “Santos para Todos”

Regional

Panadero de Rubio participa en Copa del Mundo de Francia

Regional

Venezolano muere en choque en Florida

Sucesos

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros