Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/"Sindicatos rechazamos pago de salarios a través del Sistema Patria"

Política
“Sindicatos rechazamos pago de salarios a través del Sistema Patria”

jueves 25 marzo, 2021

Rechazamos, contundentemente, la decisión del gobierno nacional de realizar los pagos  de los empleados de la administración pública estadal y municipal a través del Sistema Patria”, enfatizó José Vidal Agelviz, Secretario General el Sindicato de Empleados Públicos del ejecutivo del estado Táchira

Afirmó que este mecanismo desfavorece el ingreso de los trabajadores fijos administrativos, obreros y jubilados, anulando reivindicaciones obtenidas durante años de lucha.

Esta medida además de generar  angustia e incertidumbre  – aseguró en boletín de prensa-  genera una gran cantidad de inconvenientes ya que la plataforma no garantiza la inmediatez y disponibilidad de los ingresos ni tampoco el pago de primas u otros beneficios que por ley corresponden a los trabajadores.

“No es difícil vislumbrar que desde el poder central se pretende eliminar la partida 401 que corresponde a sueldos y salarios, pues ya desde hace tiempo han venido mermando el ingreso  del trabajador con la imposición de las tablas salariales, eliminando una gran cantidad de primas y beneficios”, argumentó Agelviz

Ante esta situación – indicó- hacemos un llamado a los trabajadores de las 335 alcaldías y gobernaciones del país para que conjuntamente con los sindicatos “se emprendan acciones para exigir respeto a los derechos de los empleados públicos y en defensa de la autonomía de las instituciones”.

“Al depender administrativamente del gobierno nacional, las alcaldías y gobernaciones quedarían acéfalas, es decir, solo para pagar nómina cuando dispongan de los recursos, sin ningún tipo de beneficio y a discrecionalidad”, afirmó el representante sindical.

Los sindicatos – indicó- uniremos nuestros esfuerzos para hacerle frente a la instrucción emitida desde gobierno nacional en desmedro del ingreso de los empleados y obreros de los gobiernos regionales y municipales ya bastante golpeado por la hiperinflación, las erradas políticas económicas y la crisis humanitaria compleja que se vive a diario.

Por su parte, Adolfo León Guerrero presidente del Sindicato de la Salud y similares del estado Táchira,  manifestó el total e irrestricto respaldo a todas las acciones de protestas que pudieran generarse desde el movimiento sindical en la entidad en defensa de los trabajadores de la administración pública.

Asimismo el representante del Sindicato de Jubilados y Pensionados del estado Táchira, Miguel Ángel Molina Sánchez, expresó su inconformidad con el nuevo método de cancelación de los salarios y pensiones para el personal de la administración pública.

“Para nadie es un secreto que el monto de las pensiones no alcanza para cubrir las necesidades básicas y encima de esto tenemos que hacer uso de un sistema, al que muchos no tenemos acceso, y que nos genera una serie de inconvenientes al momento de trasladar el dinero a nuestra cuentas”, dijo.

Nosotros- agregó – lo que queremos es que se mejoren la salud y el bienestar de los jubilados y pensionados de las administración pública, pero este tipo de medidas vulneran nuestros derechos..

Fabio Castañeda triunfa en Catilluc y Pacobamba, Perú

Deportes

Mucha maleza en el Cementerio de San Cristóbal

Regional

Sin contratiempo el paso binacional

Frontera

Destacados

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Vingegaard cae en la trampa de la rotonda pero termina de rojo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros