Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Smolansky: Los migrantes venezolanos no están siendo representados en el diálogo en México

Política
Smolansky: Los migrantes venezolanos no están siendo representados en el diálogo en México

lunes 20 septiembre, 2021

El comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, indicó que las conversaciones entre el gobierno y la oposición solo busca oxígeno para el chavismo.


David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, el diálogo en México entre el gobierno y la oposición de Venezuela solo busca oxígeno para el chavismo.

En diálogo con El Tiempo, Smolansky aseguró que “los migrantes y refugiados venezolanos no están siendo representados en México”, y aseguró que antes que termine el año, el gobierno seguirá en sus esfuerzos por apresar a Juan Guaidó.

La cifra reciente de la ONU habla de 5,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos.

¿Qué significa esto para la región con la inestabilidad en Latinoamérica y el aumento del flujo de migrantes?

En primer lugar, ya somos 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos. ¿Qué significa esto para la región? Es la crisis de migrantes y refugiados más grande que se ha registrado en la historia del continente y es la segunda más grande del mundo, solo superada por Siria.

Hay más refugiados venezolanos que refugiados afganos, y la última proyección que hemos hecho en la oficina que presido en la OEA es que para el año 2022, si se prolonga el gobierno del presidente Nicolás Maduro y se reabre el paso fronterizo de manera regular, pudiese llegar esta cifra a 7 millones de migrantes y refugiados venezolanos, lo que la convertiría en la más grande del mundo.

La mañana

Mientras cantaba en concierto murió Floria Márquez

Reportajes y Especiales

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

Destacados

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros