Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Son falsas las acusaciones del Alcalde que San Cristóbal no tiene cultura tributaria”

Política
“Son falsas las acusaciones del Alcalde que San Cristóbal no tiene cultura tributaria”

lunes 12 junio, 2023

El abanderado de COPEI señala que, si la Alcaldía de San Cristóbal no apoya a los comerciantes, los empujará al comercio informal

“Lo que señala el Alcalde de San Cristóbal que los ciudadanos de este municipio no tienen cultura tributaria, es completamente incierto, porque la capital tachirense es uno de los 335 municipios del país que han tenido una alta cultura tributaria. Históricamente en los gobiernos anteriores, el porcentaje de recaudación o el porcentaje de autonomía de manejo financiero de la Alcaldía con relación al presupuesto de generales, era de casi el 100 %, es decir la Alcaldía de San Cristóbal se podía manejar casi que con los puros impuestos que recaudaba de diferentes categorías”, exhortó Ricardo Hernández, presidente en Táchira del partido COPEI.

Sostuvo que en los últimos 20 años los impuestos y contribuciones permitían al municipio San Cristóbal manejarse de manera autónoma, sobre todo porque en los anteriores mandatos en la alcaldía eran de tendencia opositora al gobierno, lo que generaba según Hernández un bloqueo de recursos centrales por diferencias políticas.

“A mí me tocó vivirlo en el municipio Cárdenas, cuando fui alcalde, donde el Gobierno bloqueaba los recursos o cuando los enviaban lo hacían a destiempo”, ejemplificó Hernández.

Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al Alcalde de San Cristóbal para que él como primera autoridad del municipio y como representante de los gobiernos oficialistas exhorte a organismos públicos de la Gobernación para que les cumplan con todos los deberes formales y con todo lo que establece la normativa legal para el tema de la emisión de factura y el pago de los servicios que efectúa a sus proveedores.

“Hay información de que en algunos pagos no se exigen las facturas debidas y esto también genera de alguna manera evasión de impuestos”, detalló.

Por otro lado, comentó que hay quizás una política de los gobiernos oficialistas en una línea que se les ha permitido desde el nivel central de incrementar los impuestos municipales y esto se viene agravando, a su juicio, a la par de establecer los impuestos con valores en petros.

“El petro, que no viene siendo sino la actualización de acuerdo al dólar, es una manera solapada de actualizar los impuestos, en referencia al valor del dólar. La diferencia es que ellos hablan de que el valor de referencia para calcular los impuestos es el petro, pero esta criptomoneda a su vez, en pocas palabras, se actualiza en base también al dólar paralelo u oficial. Entonces esto viene a agravar aún más la situación de los comerciantes; pero más allá de los comerciantes, de los ciudadanos que tienen que pagar los trimestres de su vehículo o los impuestos inmobiliarios”, explicó el también diputado del parlamento tachirense.

Enfatizó que la economía en los últimos dos años se ha venido tratando de recuperar por los esfuerzos propios de los comerciantes, señala que sin ningún tipo de apoyo en incentivo de los organismos oficiales y menos de las alcaldías, que a su juicio en vez de apoyar e incentivar, lo que están realizando es acecharlos con los impuestos.

“No solamente los están pisando con el tema de impuestos, sino los maltratan con el tema de las sanciones cuando no cumplen a tiempo con las pretensiones de lo que les están cobrando. De manera que los alcaldes, sobre todo los del PSUV, en vez de apoyar incentivar a los pequeños y medianos productores o comerciantes lo que están haciendo es cada vez más limitando sus funciones y llevándolos a la actividad informal de la economía”, puntualizó Hernández. (Maryory Bustamante)

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Viajaron de Maracay a la frontera tras la pista de Petter Padilla

Frontera

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones