Política

Táchira presentó sus propuestas en Mérida en Consejo Nacional de Economía Productiva

15 de junio de 2024

331 vistas


Se discutieron propuestas para impulsar la economía de la región, como una zona económica especial binacional. Se solicitó un estudio arancelario especial y apoyo en vialidad


Este jueves se efectuó en el estado Mérida el Consejo Nacional de Economía Productiva, gestionado por el Gobierno nacional, encuentro que en principio estaba previsto sólo con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, pero en medio del acto llegó el presidente Nicolás Maduro, para escuchar las propuestas empresariales de voceros de Táchira, Mérida y Trujillo.

El presidente de Fedecámaras Táchira, Maximiliano Vásquez, fue el encargado de exponer ante el Gobierno venezolano las necesidades que tenía el Táchira para potenciar el sector empresarial.

Mencionó el tema de la vialidad como una limitante para el desarrollo, teniendo en cuenta el mal estado en que se encuentran las vías del estado andino. Aprovechó para mencionar que Táchira es la «bisagra» entre dos países (Venezuela y Colombia), por ello la necesidad de reforzar el tema de importación y exportación.

«La reincorporación de Venezuela en el Pacto Andino sería estupendo para nosotros, porque eso va a significar también facilitar los procesos de exportación e importación; seria necesario abordar ese tema», resaltó el representante empresarial.



Entre tanto, mencionó la necesidad de que se decrete la zona económica especial, en la entidad andina, que permita desarrollar de manera armónica la economía de frontera.

Luego de Vásquez exponer estas recomendaciones, la vicepresidenta Delcy Rodríguez comentó que llevaría estas propuestas a instancias nacional, para evaluar los temas y poder dar respuestas que favorezcan la entidad andina.


Generación de energía eléctrica

a través de energía solar

El presidente Nicolás Maduro realizó varios anuncios en materia de desarrollo, durante el encuentro; uno de ellos, es un plan para generar 3 mil megavatios de energía eléctrica a través de energía solar.

«La región andina ha sido la más golpeada por la guerra eléctrica. Por ello, con alianza con China y otros países, vamos a invertir en este sector», dijo el mandatario nacional.

El presidente Maduro Moros mencionó que los habitantes de Táchira, Mérida y Trujillo se han «plantado duros», ante los problemas que han surgido en los últimos años.

«Los Andes venezolanos han sufrido las sanciones, las guarimbas y la herida de la guerra económica más que en todo el resto de Venezuela. Estos tres estados han sufrido como nadie, el golpe de las sanciones económicas a la falta de repuestos, la falla de servicios, entre otros problemas, pero han resistido. Quiero darles las gracias por tanta fortaleza moral», comentó el mandatario nacional.

Destacó que es momento de «sanar las heridas sociales». En primer lugar, atender al que necesita, mejorar las condiciones de los trabajadores, profundizar las grandes misiones sociales e ir elevando de manera sostenible con la generación de riqueza el nivel de vida, construyendo el estado de bienestar social en Los Andes venezolanos.


Táchira mostró su potencial



En declaraciones a los medios de comunicación, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, agradeció la invitación al Consejo de Economía, donde la entidad andina pudo mostrar su fuerza, su potencial agrícola, pecuario, industrial, turístico, minero.

«120 empresarios del Táchira asistieron a este encuentro, con diferentes rubros; por ejemplo, tenemos el único matadero industrial certificado para exportar carne para el mundo musulmán. Somos hoy el primer productor de queso de Venezuela, el segundo productor de leche, el tercer productor de carne, el segundo productor de legumbres y hortalizas de toda Venezuela. Pero, además, comenzamos a crecer en un potencial de carácter turístico. Y además de eso, hemos comenzado importantes inversiones en la explotación, exploración y comercialización de fosforita y de carbón», explicó el Gobernador.

Enfatizó que el Táchira se comienza a transformar como una potencia en la producción y por ello presentaron al Presidente de Venezuela la necesidad de la zona económica especial binacional. Describió al Táchira como el «puerto seco» de Venezuela.

«Nosotros nos trajimos dos regalos: dos mini cisternas para ir a las zonas de más alta montaña con el gasoil. Dígase a Pregonero, a San Simón y a los municipios más lejanos. Pero además, también el Presidente está consciente de la necesidad de seguir apoyando al Táchira en materia de vialidad. El Presidente anunció una visita pronto a nuestro estado Táchira, donde yo le voy a presentar proyectos muy importantes para que siga apoyando al Táchira como efectivamente lo ha hecho en estos dos últimos años. Igualmente, ya hoy hubo lineamiento para que los productores nos reunamos con él, el día lunes en Miraflores», puntualizó el mandatario regional.

Táchira avanza en materia turística

El presidente de la Cámara de Turismo de Táchira, Gustavo Anzola, comentó a los medios de comunicación que este encuentro de empresarios con el Gobierno nacional es importante para el desarrollo de la entidad andina. Destacó que cualquier recurso que aprueben para el Táchira en materia de economía también influirá de manera positiva en el sector turístico:
«El estado Táchira ha tenido un avance en el área turística estos últimos años. San Cristóbal es considerada como una ciudad gastronómica, tenemos diversas rutas turísticas ya en un futuro avaladas por el Ministerio de Turismo, como la ruta de los paramos mágicos de Capacho, la ruta del café y, por supuesto, las rutas de ecoturismo, que son las rutas de las minas de carbón y piletas de Lobatera, y la ruta de los pozos de Las Adjuntas en el área de Los Palmares».

Aprovechó para invitar a la Feria Internacional de Turismo que se realizará en Táchira y que servirá para mostrar el potencial que tiene el estado. /Maryory Bustamante

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse