Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Táchira y San Cristóbal: el estado y la capital con mayor abstención

Política
Táchira y San Cristóbal: el estado y la capital con mayor abstención

martes 22 mayo, 2018

Con 72,26 %, el Táchira fue el estado de Venezuela con la abstención más alta en las elecciones presidenciales y legislativas regionales del 20 de mayo. Y, con 79,01 %, San Cristóbal también se convirtió en la capital de estado más abstencionista. Así se desprende de los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral, con 99,45 % de las actas escrutadas.

Con nueve puntos de diferencia, el segundo estado con la participación electoral más baja fue Mérida (allí la abstención se situó en 63,01 % y en su capital, del mismo nombre, en 70,4 %); mientras que en tercer lugar se sitúa el también vecino estado Zulia, con porcentajes muy similares a los de Mérida.

En las antípodas están los estados Yaracuy, líder en participación electoral, pues allí la abstención fue del 34,93 %, Cojedes y Portuguesa.

Con el 99,45 % de las actas escrutadas, el presidente reelecto Nicolás Maduro triunfó en el Táchira al conseguir 154.818 sufragios, o el 68,13 % de la votación, aunque la meta para la entidad había sido de 350.000 votos. Entre tanto, el opositor Henri Falcón acumuló 53.533 sufragios en el Táchira, o el 23,55 % de la votación. Por el pastor Javier Bertucci votaron 17.917 tachirenses (7,88 %), y por Reinaldo Quijada hubo 962 votantes (0,42 %).

A lo interno del Táchira, el techo de la participación lo alcanzó Lobatera, con 41 % de asistencia de electores a los centros. Le sigue en segundo lugar Uribante, con 40 % de participación; Libertador, con 39 %; y un triple empate entre Rafael Urdaneta, Michelena y Córdoba, con 38 % de cumplimiento al llamado del CNE en cada jurisdicción.

Por el contrario, los tres municipios del interior del estado más abstencionistas son Bolívar (San Antonio), donde el indicador llegó a 79 % (similar a San Cristóbal); Pedro María Ureña (Ureña), que precisa 78 % de inasistencia a votar; y Cárdenas (Táriba) con 76 %.

Daniel Pabón

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros