Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/"Tecnología mal implementada no es recreación y causa daño psicológico"

Política
“Tecnología mal implementada no es recreación y causa daño psicológico”

sábado 11 octubre, 2025

El diputado reiteró que los únicos garantes del desarrollo afectivo y psicológico de los niños son los padres, y destacó la necesidad de una “tripleta” de prevención (comunidad, escuela y familia) para luchar contra los peligros digitales.

“Es necesaria la restricción y prohibición del uso de los celulares por parte de los niños. Los niños no deben tener celular. Los niños no deben tener redes sociales. Y si los niños están utilizando cualquier tipo de tecnología, deben ser completamente supervisados por los padres”. Este fue el llamado que hizo el diputado Jaime Otero, articulador del Frente Preventivo por la Vida y la Paz del Estado Táchira.

El llamado surge ante la continua presencia de estos “retos virales que buscan dañar la mente e inocencia de los jóvenes”, y se enmarca en las jornadas preventivas que el Frente ha estado realizando en coordinación con organismos de seguridad ciudadana y la Zona Educativa, siguiendo directrices del Ministerio de Interior, Justicia y Paz y del gobernador Freddy Bernal y la primera dama, Karen de Bernal.

El Diputado Otero fue categórico al señalar la responsabilidad de los adultos en el control del acceso a la tecnología: “Nosotros, desde el año pasado, hemos hecho jornadas haciendo el llamado a los representantes, a los padres, madres, a hacer el control del uso adecuado de las tecnologías por parte de los niños y adolescentes”.

El peligro, según el articulador del Frente Preventivo, no es solo local, sino que obedece a redes criminales organizadas:

“Estos retos virales se hicieron muy públicos y siguen haciendo mella, y el llamado a los representantes siempre lo hacemos, porque desde México operan bandas de delincuencia organizada internacional que perjudican y dañan a los niños con este tipo de maniobras, con este tipo de juegos para precisamente dañar la mente y la inocencia de nuestros niños y adolescentes que van contra la indignidad, que van contra el desarrollo adecuado”.

El diputado subrayó que los niños y adolescentes carecen de la madurez necesaria para discernir los peligros del entorno digital:

“Son todavía personas pequeñas, son precisamente adolescentes que adolecen de madurez y no tienen la capacidad para discernir qué es lo bueno y qué es lo malo”.

Otero advirtió sobre los graves daños psicológicos y de salud que puede generar el uso no regulado de la tecnología, detallando incluso la adicción a las pantallas con una problemática del siglo XXI:

“La tecnología mal implementada no es distracción, no es recreación, y no es formación; al contrario, hace un daño psicológico, mental, a veces con los algoritmos, a veces con la adicción a la tecnología, a veces con el daño del sistema nervioso que ocasiona el uso inadecuado de una tecnología”.

Asimismo, hizo un llamado a sustituir el tiempo de pantalla con actividades más constructivas y saludables, destacando la importancia de la recreación física:

“Hay muchísimas acciones que pueden acometer los niños, actividades recreativas, ahora han abierto muchísimas canchas que se han arreglado por la alcaldía, hay entrenadores deportivos, están los parques recreativos donde los niños pueden utilizar el uso adecuado del tiempo libre para su distracción”.

En su declaración, el diputado Otero también abordó el impacto negativo de los videojuegos violentos, mencionando títulos específicos como Counter Strike, Free Fire y Call of Duty, calificándolos como inadecuados para el desarrollo mental de niños y adultos:

“Los juegos de guerra no son los más adecuados para los niños, no son juegos didácticos, no son juegos recreativos, no son juegos que les enseñan a los niños y niñas porque son juegos que generan la violencia”.

Utilizó como referencia la situación en Estados Unidos para ilustrar el riesgo:

“Los asesinatos masivos que se han suscitado en Estados Unidos han sido por el uso precisamente de estos juegos violentos como los que acabo de nombrar”.

El Frente Preventivo, en conjunto con la Zona Educativa, la Dirección de Familia Tachirense y los organismos de Seguridad Ciudadana, está reforzando el abordaje en planteles para prevenir el acoso escolar, el maltrato infantil y el abuso sexual. Sin embargo, Otero insiste en que la principal defensa está en el hogar:

“Los únicos supervisores, los únicos garantes del desarrollo normal y afectivo, psicológico, emocional, social de nuestros niños y adolescentes, permanece, debe permanecer siempre en manos de padres y madres y representantes”.

Para Otero, el trabajo preventivo requiere una sinergia ineludible:

“Si somos una tripleta, de comunidad, escuela y familia, debemos trabajar en equipo para precisamente entre nosotros luchar contra esta banda de delincuenciales que están dentro de las redes sociales”.

Finalmente, el llamado es a la supervisión constante y el diálogo permanente:

“Tenemos que hablar con nuestros hijos, acompañarlos, qué amistades tienen, a dónde van, qué tipo de juegos, qué tipo de tecnología utilizan”. // Maryory Bustamante

Repelencias 585

Opinión

Retos de las redes sociales requiere del vínculo familiar

Regional

Estupor por los tres heridos que dejó “reto viral” en colegio de Arjona

Sucesos

Destacados

Dos generaciones unidas por los libros en el quiosco El Amigo Lector

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a “cada venezolano”

Llaman a la prevención y al uso responsable de las redes sociales en el Colegio Virgen del Valle

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante “ataque armado” de EEUU en “corto plazo”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros