Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Tendrán que decirle a su gente por qué no nos apoyaron el 6-D”

Política
“Tendrán que decirle a su gente por qué no nos apoyaron el 6-D”

sábado 3 julio, 2021

Esta semana, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó a algunos partidos políticos de la nación, así como también se espera la habilitación de ciertos dirigentes políticos, anuncios que trajeron opiniones en varios sectores de oposición al Gobierno nacional.

Entre ellos se encuentra la denominada Alianza Democrática, conglomerado de partidos políticos como Acción Democrática (AD), Copei, El Cambio, Avanzada Progresista (AP), entre otros, por lo que sus dirigentes regionales manifestaron sus impresiones acerca de dicha habilitación.

Orlando Delgado (Copei), Luis Medina (AP) y Mauricio Valencia (El Cambio), rindieron declaraciones acerca de lo expuesto, así como también sobre otras aristas.

“Los que dijeron no en las parlamentarias, ahora tendrán que decirle a su gente por qué no nos apoyaron el 6 de diciembre”, comentaron.

Aclararon que saludan esta habilitación, pero admitieron que han venido apostando por la vía electoral, como salida ante la crisis política nacional, mientas que ellos se inclinaron por la abstención e incluso promovieron un plebiscito.

Insistieron en que siempre han defendido el voto y que ahora los “abstencionistas” vieron que este es el camino a seguir, por lo que son bienvenidos a la Alianza Democrática.

“Cuando nos vean unidos, el colectivo tachirense va a mirar y decir que ahí sí va a participar”, alegaron con base en el electorado, aun cuando este quizás se sienta descontento con los bandos opositores.

Sin embargo, los voceros comentaron que esperan que quienes no apoyaron las elecciones del 6 de diciembre del 2020 se les adjunten, no a la Alianza Democrática, sino a un pacto de “verdadera unidad”, donde sea el pueblo quien resulte favorecido.

“Siempre quedan fisuras y heridas, pero nosotros nos apegamos a las reglas y a los lineamientos de Caracas”, indicaron.

Recordaron que gracias a los llamados de abstención se perdieron “importantes espacios políticos” en el panorama venezolano, haciendo hincapié en que el último fue la Asamblea Nacional, en donde el oficialismo ganó más de las dos terceras partes del hemiciclo.

Llegar a un acuerdo

Medina, en nombre de todos, explicó que “lo más sano es llegar a un acuerdo entre nosotros”, acotando que bien sea bajo los métodos de primarias, consenso o encuestas.

De esta manera, no le dan cabida a un proceso de postulaciones de bases, tal como lo hizo el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseverando que ya se estableció una estrategia y la misma debe cumplirse.

“Nosotros somos pluralistas, en la Alianza Democrática, a diferencia del PSUV, que es lo que ellos deciden”, apuntaron.

Primarias o consenso

No obstante, asomaron la posibilidad de que todas las organizaciones de la Alianza Democrática postulen precandidatos para las 29 alcaldías que tiene la región, sin importar si al final se decantan por primarias o por consenso.

Orlando sigue en San Cristóbal

También quisieron aclarar los rumores que por los medios de comunicación han venido surgiendo, en días recientes, sobre la posible destitución de Orlando Delgado, como precandidato a la alcaldía de San Cristóbal, comentarios que negaron.

“El único municipio en donde me han dado el apoyo absoluto, en la Alianza Democrática, es en San Cristóbal”, reveló Orlando Delgado.

Adjudicó estos rumores, sobre su destitución, a un “laboratorio montado”. “Soy el candidato de la Alianza Democrática”, dijo.(FH)

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros